Superada la gran cita electoral del 14 de noviembre, las distintas fuerzas políticas ya se enfocan en lo que viene. Lo inmediato es poner el foco en la gestión, pero sin descuidar la próxima compulsa en las urnas que será todavía más importante, el 2023. En ese sentido, ninguno se quiere quedar a mitad de camino. 

Y uno de los espacios que se vio revitalizado en el último tiempo es el radicalismo, en especial en la provincia de Buenos Aires. De hecho, ayer hubo un encuentro del Foro de Intendentes Radicales en Saladillo, con gran asistencia, con el objetivo de generar un debate político, pero también de gestión.

Según confiaron fuentes correligionarias a este medio, el encuentro se dividió en dos partes. Primero, se analizaron los resultados de las elecciones, no sólo a nivel Provincia sino en cada uno de los municipios donde gobierna el partido. El dato es que, de los 32 distritos, se perdió solo en General Alvear, en dos los números estuvieron peleados y en el resto se ganó por amplia diferencia.

“La performance del radicalismo fue extraordinaria. Esto posiciona al partido de cara al futuro, no solo es contar porotos, sino nos da firmeza para mostrar o comunicar nuestras políticas como partido. El radicalismo tiene líneas de pensamiento distintas a nuestros socios en algunos temas y hay muchas ganas de crecer, de posicionarnos y que el radicalismo lidere la coalición”, expresaron desde el partido centenario.

“Fue una reunión fructífera, había 25 o 26 de los 32 intendentes, y los que faltaron estaban justificados. Se habló de todo un poco. Una parte más política y otra de gestión”, apuntó a Data Clave la jefa comunal de General Arenales y vicepresidenta de la UCR bonaerense, Érica Revilla.

En la misma sintonía, la intendenta subrayó: “Necesitamos respuestas, nos adeudan el PREIMBA, el FIN, queremos saber qué va a pasar con el CUD, no está el presupuesto. Debatimos e intercambiamos dudas. También era importante reencontrarnos y hacer un análisis de las elecciones y enfocarnos de cara al 23”.

Por su parte, el jefe comunal de Rauch, Maximiliano Suescun, indicó a Data Clave que “fue un muy buen foro, ordenado. Se habló bien separado de política y gestión. Fue una muy buena reunión”.

Asimismo, el alcalde señaló que “Hicimos un análisis y luego de Saladillo nos fuimos a La Plata con Miguel Fernández para reunirnos con Juan Pablo de Jesús. él tomó nota y quedamos en juntarnos de nuevo la semana que viene, ya con algún dato más preciso del Presupuesto y la impositiva de la Provincia presentada”.

Y añadió: “Nosotros tenemos alguna inquietud de cobros de deudas. Necesitamos también precisiones para poder empezar a armar nuestros presupuestos, estamos en ascuas. No tenemos el CUD para el año que viene. Para nosotros es muy importante regularizar la deuda de IOMA y no podemos avanzar con eso tampoco”.

Cumbre de intendentes radicales en Saladillo: política y gestión, con miras al 2023

El camino al 2023: un radicalismo que busca ser protagonista

“El objetivo del radicalismo es seguir trabajando para fortalecer el partido en todos los niveles, locales, provincial y nacional. Vamos a hacer un esfuerzo enorme para poder ser competitivos y tener nuestro representante en cada municipio, en la provincia y la Nación”, remarcó Suescun.

Y agregó: “Se habló mucho de esto, primero cumplir con la ciudadanía y fortalecer el espacio de Juntos. Siempre en primer lugar poner al vecino. Y a la par fortalecer el partido hacia adentro y hacia afuera para el 2023”.

Respecto a quien pueda disputar el cetro provincial dentro de dos años, el intendente de Rauch advirtió: “El que quiera ser candidato debería definirse medio rápido. Un candidato no se construye de un día para el otro, la territorialidad es muy importante y hay que caminar, caminar y caminar la provincia”. Aunque aclaró: “No se habló de ningún nombre en particular”.