El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, coronó la semana con un cierre “a todo trapo” en Florencia Varela. Se trató, en concreto, del debut al frente de las corrientes internas del peronismo que buscan posicionarlo como el principal referente del movimiento a nivel nacional y, también, como el dirigente con mayor capacidad para comenzar a dar la pela rumbo a las elecciones presidenciales del 2027

El plenario, convocado bajo el lema de “La patria no se vende”, tuvo como principal objetivo evidenciar el poder de convocatoria y de movilización del mandatario provincial luego de una semana en la que se reunió con sus pares de Chubut y Santa Fe, Nacho Torres (PRO) y Maximiliano Pullaro (UCR), respectivamente, y en la que también se fijó la fecha de elecciones partidarias a nivel nacional y provincial para el próximo 17 de noviembre.

La armada de intendentes del gobernador: cada vez son más los que se suman al proyecto Axel Kicillof 2027

De esta manera, Kicillof inició de manera popular el camino hacia el sueño presidencialista al que lo empujan los jefes comunales que lo apoyan, sobre todo, desde el inicio de su segunda gestión. Una defensa que nació con cuatro jugadores clave como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mario Secco (Ensenada) y que hoy ya cuenta con un plantel de peso.

El acto del pasado sábado, que puso a jugar a las corrientes de los jefes comunales y también de los ministros más cercanos como Carlos Bianco y Andrés Larroque, a través de "Patria y Futuro" y “La Patria es el Otro”, respectivamente, terminó de confirmar los alineamientos internos de un fuerte número de jefes comunales que ya tomaron la decisión de acompañar a Kicillof.

Sin dudas, la quinta pata de la mesa central la ganó el veterano de mil batallas, Juan José Mussi, a cargo de Berazategui, quien no solo está decidido a acompañar al gobernador sino que, además, no se guarda nada a la hora de cuestionar la pérdida del eje central del peronismo a través de denominaciones internas como el kirchnerismo en su modelo más cabal con La Cámpora.

La armada de intendentes del gobernador: cada vez son más los que se suman al proyecto Axel Kicillof 2027

Tenemos que volver al peronismo charlando, mirándonos a los ojos y viendo qué cosas hicimos mal en este recorrido. Nuestra manera de construir la reorganización política era el empoderamiento con un conductor. Fuimos perdiendo valores. Tener historia con coherencia y ganar elecciones ya no tiene valor. Debemos construir con un conductor que nos permita llegar y ganar una elección; y que quien la gane sea jefe político del espacio que queremos que nos represente”, manifestó días atrás en un guiño hacia el gobernador. 

No es el único. El jefe comunal que ofició de anfitrión, Andrés Watson, es otra de las patas fuertes por su rol en un distrito de clara cepa peronista del Conurbano, quien durante el evento describió a  Kicillof como “el futuro y la esperanza”. Por encima de su figura se encuentra Julio César Pereyra, uno de los más experimentados barones, que hoy trabaja en detalle para armar en favor del gobernador en la tercera sección electoral.

Otro de los referentes importantes ya por fuera del Conurbano es Fabián Cagliardi, de Berisso, que junto a Alak y Secco conforman un fuerte tridente en defensa del gobernador en la región desde donde desarrolla su gobierno provincial. También por fuera de la región central estuvieron presentes Federico Achával (Pilar) y Beto Ramil (Escobar), este último en representación del jefe comunal Ariel Sujarchuk. Sin embargo, desde el kicllofismo no los cuentan como propios.

Algo similar a lo que pasa con otros dos jefes comunales del Gran Buenos Aires: Fernando Moreira (San Martín) y Gastón Granados (Ezeiza). El primero responde manera directa a Gabriel Katopodis, quien intenta mediar entre las diferentes posturas de choque que se dan hoy hacia adentro del PJ y que también tiene sus pretensiones políticas. El jefe comunal del oeste, en cambio, tiene buena relación con todos los sectores y hasta pidió poner a Guillermo Moreno al frente del partido.

Kicillof se erigió como líder de la oposición y quedó demostrado el sábado”, le dijo a  Data Clave el jefe comunal, Ricardo Alessandro (Salto). El "Cura" es otro de los intendentes que se encolumna detrás del gobernador. “Lo veo muy firme y yo soy un hombre de Axel”, manifestó. Y agregó que “me sorprendió la cantidad de intendentes que ya cuenta Kicillof y que está claro que hay otro sector (en referencia a La Cámpora) que está posicionándose de otra forma: me dijeron que la quieren a Mayra Mendoza como candidata, pero yo solo la conozco en fotos”.

La armada de intendentes del gobernador: cada vez son más los que se suman al proyecto Axel Kicillof 2027

En la misma línea, y también en diálogo con este medio, Gustavo Barrera (Villa Gesell), expuso que “Axel está consolidado como el principal opositor a Milei y ya son muchos los intendentes que lo apoyan”. El jefe comunal del partido costero es otro de los que desde el comienzo viene empujando el reposicionamiento del gobernador. Lo mismo que Walter Wischnivetzky, a cargo de Mar Chiquita. 

Según pudo saber Data Clave otros dos intendentes del interior que cuentan como propios son Gustavo Lago (Alberti) y Cecilio Salazar (San Pedro), quienes también dieron el presente el pasado sábado y ya trabajan para que Kicillof se convierta en el próximo presidente.

Ausencias

El plenario del pasado sábado también sirvió para dejar en claro quiénes son los jefes comunales que no están de acuerdo con la idea de posicionar a Kicillof como el principal referente de la oposición. Como era de esperar, ninguno de los 12 intendentes de La Cámpora dijo presente en el acto, pero tampoco aquellos que responden al exjefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde.

De esta manera, se termina de confirmar que la alianza entre Máximo Kirchner y el exjefe comunal de Lomas de Zamora se mantiene firme pese a los diferentes hechos que corrieron de la escena política al dirigente. Cabe mencionar que en los últimos días son varios los dirigentes anti Cámpora que salieron a fustigar al diputado nacional. De Fernando Gray a Juanchi Zabaleta pasando por Aníbal Fernández, nadie se perdió la oportunidad de exponer al presidente del PJ bonaerense.