Como es habitual los fines de mes, las entidades financieras recompraron los dólares que habían vendido a comienzos de mes, para poner esos los pesos producto de esas ventas en tasas de interés, operación ésta que provocó un retroceso este viernes de US$ 1.510 millones en las reservas internacional del Banco Central (BCRA).

Esto, sumado a las importaciones y la salida de dinero por el turismo, generó un retroceso de US$ 2.106 millones en las reservas totales, que quedaron en US$ 36.854 millones.

En tanto, el BCRA continuó sin realizar compras a lo largo de todo el mes, por lo que las reservas tocaron su nivel más bajo desde la llegada de los dólares "frescos" de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) a mediados de abril.

Por este nivel de demanda, el precio del dólar subió en sus diferentes variantes. En el mercado libre avanzó 0,80% para terminar en $ 1.180, que quedó por debajo del oficial, que terminó con $ 1.200, tras un alza del 0,40%.

En la plaza financiera, El contado Con Liquidación subió 0,60% para terminar en $ 1.99,85, y el MEP aumentó 0,90% para quedar en $ 1.190