"Deben ser eliminadas definitivamente": el campo rechazó la suba de retenciones a la soja y el maíz
Dirigentes del agro se manifestaron contra la medida del gobierno nacional de no prorrogar la rebaja de alícuotas para los cultivos de la cosecha gruesa. El Ejecutivo extendió la medida solamente para trigo y cebada.
El Gobierno nacional oficializó este viernes la prórroga de las retenciones reducidas para la cebada y el trigo, que había sido anunciada el mes pasado, pero no incluyó a la soja y el maíz. A partir de esto, desde el 1 de julio, estos cultivos volverán a tener un mayor nivel de alícuotas.
La medida causó el rechazo de las entidades agropecuarias, por no haber incluido a la cosecha gruesa. “Más allá de los formalismos administrativos, las prórrogas no son la solución. Y no nos vamos a cansar de repetirlo, las retenciones deben ser eliminadas definitivamente. Ese es el camino”, apuntó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino.
La medida se publicó este viernes en el Boletín Oficial mediante el decreto 439/2025, que establece que las retenciones al trigo y a la cebada se mantendrán hasta el 31 de marzo de 2026 en el 9,5%. En cambio, la soja pasará de tributar el actual 26% al 33% a partir del 1° de julio. El maíz y el sorgo, entre otros productos, del 9,5% al 12%, y el girasol pasará del 5,5% al 7%.
A pesar de esto, desde Entre Ríos, Pino remarcó: “El esfuerzo que está haciendo el Gobierno en estos meses, que ha dejado en el bolsillo de los productores más de U$S550 millones, que seguramente están invertidos en el campo, generando una riqueza federal”.
Por su parte, la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, aseguró que desde el anuncio el mes pasado ha reiterado en todos los ámbitos que “los productores necesitamos previsibilidad y alivio impositivo permanente”.
“Habíamos dicho a los funcionarios que para el trigo esa baja debía ser definitiva antes de comenzar la campaña. También para el maíz es necesario porque aún no se terminó la cosecha”, señaló la dirigente agropecuaria y agregó: “Nosotros no tenemos dudas de que eliminar las retenciones de manera progresiva y gradual debe ser prioritario”.
En tanto, desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) celebraron “la decisión del Gobierno de reducir el pago de derechos de exportación (DEX) al trigo y a la cebada y de sus productos, que se concreta con el decreto 439”.
“Desde CIARA-CEC seguiremos trabajando junto a las entidades de productores para lograr la eliminación de todos los derechos de exportación y avanzar en una disminución gradual y consecutiva de los DEX para la soja y de los productos procesados en su complejo agroindustrial exportador, que es el principal generador de divisas del país”, señalaron en un comunicado.