A la par de Nación, el turismo bonaerense registró una nueva caída en los fines de semana largos
Desde el gobierno provincial precisaron que hubo 19% menos de turistas que en 2024 y culparon a las políticas de ajuste de la gestión nacional. Según un informe de CAME, en todo el país hubo un retroceso del 16,6%.
El turismo en la provincia de Buenos Aires registró una nueva caída en el último fin de semana largo. Según precisó el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, hubo un 19% menos de turistas que en 2024. Los datos se asemejan a los informados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que registró un retroceso del 16,6% en la variación interanual.
“Este último fin de semana largo dejó un dato preocupante para el turismo bonaerense: hubo 19% menos de turistas que en 2024.Una caída abrupta que refleja el impacto de las políticas de ajuste del gobierno nacional”, precisó el funcionario bonaerense, culpando de los datos a la gestión de Javier Milei.
“La caída respecto al año pasado se mantiene incluso ajustando por la diferencia de duración del fin de semana (3 días vs 4 días)”, señaló Costa a través de su cuenta de X y agregó: “Pero no sólo recibimos menos cantidad de turistas. La ocupación hotelera en la Provincia cayó en casi todos los destinos y el consumo sufrió un notable descenso de casi el 39%. Es decir: la gente viaja menos y gasta menos”.
Detallando los principales destinos turísticos de la provincia, el ministro señaló que en Mar del Plata hubo un 50% de ocupación (20 puntos porcentuales menos en comparación con el 2024); Partido de la Costa: 31% (-20 pp); Villa Gesell: 45% (-7 pp); Pinamar: 43% (-25 pp); Tigre: 42,3% (-27 pp); Mar Chiquita: 24% (-33 pp).
“Y mientras se desploma el turismo interno, cae también el turismo receptivo y aumenta el turismo emisivo. Por el atraso cambiario, cada vez menos extranjeros visitan el país, y cada vez más argentinos viajan al exterior. Resultado: fuga de dólares y déficit de divisas en pleno contexto recesivo”, resaltó.
Los datos que presenta el ministro coinciden con un informe que hizo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que detalló que el último fin de semana, en todo el país, viajaron 2.162.750 personas, lo que representa una baja del 16,6% en comparación con 2024, con una fuerte caída del gasto real, que se desplomó un 37,8% interanual.
La entidad señaló que el turista actual es “más austero”, y si bien recortó gastos en compras y entretenimiento, el principal ajuste se dio en la duración de las estadías: este año el promedio fue de 2,2 noches, cuando en 2024 había sido de 2,9 noches.
En su publicación en la cuenta de X, Augusto Costa afirmó que turismo “necesita un Estado que acompañe, que invierta en infraestructura, que promueva el mercado interno y que defienda el empleo”. En ese sentido, agregó: “Hoy lo que vemos es lo contrario: un país cada vez más cerrado para su propia gente”.