A pesar de la tendencia bajista, la expectativa de inflación anual se mantuvo en 38% durante junio
La Ciudad de Buenos Aires registró las expectativas más bajas, con un 35,1%. Le siguieron el Interior del País, con 37,2%, y el Gran Buenos Aires, con 41,9%
A pesar de la baja de la inflación a 1,5% en mayo y la deflación del 0,3% de los precios mayoristas, la expectativa de inflación anual durante junio se mantuvo en 38,5%, ligeramente por debajo del 38,8% de mayo, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella.
Según el relevamiento que realizó el Centro de Investigación en Finanzas de esa casa de estudios, por nivel de ingresos, las expectativas de inflación para los próximos 12 meses “mostraron una dinámica mixta”.
En los hogares de menores ingresos, bajaron del 41% en mayo al 38,1% en junio, mientras que en los hogares de mayores entradas aumentaron de 37,7% a 38,7% en el mismo período.
El muestreo presentó para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una significativa baja, pasando de 42,1% el mes anterior a 35,1% en junio.
En el “Interior del País” casi no hubo cambios, ya que se esperaba un aumento de precios anual en mayo del 37,3% al 37,2% en junio.
En contraste, el Gran Buenos Aires (GBA) exhibió un aumento, pasando de 40,8% en mayo a 41,9% en junio. El relevamiento tomo un millar de casos de todo el país entre el 2 y 12 de junio.