A pesar de las palabras de Javier Milei y Luis Caputo, el Banco Central volvió a vender dólares
Fueron otros US$ 84 millones. Esta venta, más la colocación de bonos, hizo que el precio de la divisa bajara entre 0,2% y 1%.
A pesar de los dichos del presidente Javier Milei de que “hablar del tipo de cambio es irrelevante”, y del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, ratificando que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es por US$ 20.000, el Banco Central continuó con la venta de dólares y la colocación de bonos para contener la suba del precio de la divisa.
El exsecretario de Finanzas, Miguel Kiguel, sintetizó lo que pasó en la plaza financiera, donde hubo “mucha confusión" con los anuncios. "No se entiende cuanto va a ser el desembolso inicial (Espert dice US$ 6.000 millones, Caputo sugiere más y El FMI dice que la plata va a venir en cuotas)”, apuntó.
“Los anuncios no cambiaron la dinámica de los mercados y el Central volvió a vender dólares”, dijo Kiguel a través de su cuenta en la red social X.
En medio de ese panorama, la Secretaría de Finanzas colocó hoy bonos por $ 6,2 billones y renovó la totalidad de los vencimientos que tenía para esta semana, ya que el resto están en manos del propio Estado.
Mas de $4,7 billones se colocaron en dos bonos que vencen uno, el 28 de abril, y el otro, el 30 de mayo, a una tasa efectiva mensual del 2,8%. Mientras que los bonos en dólares, con vencimiento el 10 de octubre de este año y el 3 de marzo del 2027, reunieron poco más de $ 200.000 millones.
En medio de este panorama el dólar en el mercado libre de cambio cerró a $1.300 con una baja del 1,3%, mientras que en el segmento financiero la merma alcanzó al 0,2% tanto para el Contado con Liquidación, que cerró a $ 1.296, y el MEP que quedó en $ 1.293.
Las reseras del Banco Central terminaron en US$ 26.222 millones, con una baja de US$ 24 millones en el día, de US$ 1.773 en el mes y de US$ 3.385 millones en lo que va del año.