
Auditoría de la AGN revela irregularidades en la gestión de la deuda con el FMI que firmó Macri
El organismo aprobó este miércoles por mayoría el dictamen sobe la forma en que se firmó y gestionó el préstamo con el Fondo durante el gobierno anterior.
La Auditoria General de la Nación (AGN) aprobó hoy un muy crítico informe sobre la deuda que el gobierno de Mauricio Macri contrajo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y resaltó que se violaron diversas normas tanto en su gestión, en su firma y en el destino del préstamo el mayor que otorgó el organismo en su historia.
Según se informó, el Colegio de Auditores sesionó este miércole con la presencia de su titular Jesús Rodríguez, y los auditores generales Francisco Javier Fernández, María Graciela de la Rosa, Juan Ignacio Forlón, Gabriel Mihura Estrada, Miguel Ángel Pichetto y Alejandro M. Nieva. El informe de la AGN fue aprobado por mayoría.
Fernández, como presidente de la Comisión de Supervisión de Deuda Publica, presentó un video a modo de resumen y explicó los hallazgos principales del informe destacando la importancia de esta auditoría por ser la primera que se realiza sobre un préstamo del FMI y por la importancia del financiamiento.
Se indicó que el acuerdo suscripto, de casi 57 mil millones de dólares resultó ser el más importante de la historia de la Argentina y también de la historia del Fondo, representando 127 veces la capacidad de endeudamiento de nuestro país, determinando que por su magnitud y características, este endeudamiento impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos.
El auditor dijo que hubo incumplimientos normativos, como la falta de autorización del endeudamiento, la omisión en la aplicación de los procesos específicos para préstamos multilaterales, la inexistencia del dictamen del BCRA sobre el impacto de la operación en la balanza de pagos y la firma del acuerdo por parte de funcionarios sin facultades legales para hacerlo.
Asimismo, se resaltó la falta de intervenciones técnicas adecuadas para evaluar los costos y riesgos de la operación, inexistencia de opinión de la Unidad de Auditoría Interna, como así también la falta de asesoramiento jurídico oportuno y efectivo, destacando sobre todo la omisión de la actuación del Ministerio de Finanzas, que tenía a su cargo específicamente la gestión de la deuda pública.
Como conclusión de la auditoría especializada señaló que los procesos y procedimientos relacionados al Préstamo no aseguraron la eficiencia y la efectividad en la gestión de la deuda, provocando incumplimientos legales, afectando la prudencia en la administración del endeudamiento, y vulnerando la adecuada supervisión del financiamiento.