La Secretaría de Finanzas realizará este miércoles una nueva licitación de títulos de deuda que, a diferencia de las dos anteriores, no contará en su menú con el Bonte 2030, el título que se suscribe en dólares, aunque es en moneda local.

Para el corto plazo, se ofrecen Letras Capitalizables (LECAP) con vencimiento el 31 de julio, 29 de agosto, 30 de septiembre y 28 de noviembre, todos en el 2025.

En tanto, para el largo plazo, la cartera que dirige Pablo Quirno propone tres Boncap, uno pagadero el 30 de enero, otro el 30 de junio de 2026, y el tercero el 15 de enero del 2027.

En el primer llamado a licitación del mes, vencieron unos $3,8 billones, pero el Gobierno renovó el 168%. Con el excedente recompró bonos en dólares en poder del Banco Central. Las tasas que se pagaron fueron de entre el 30% al 35%.

El mercado esperaba que se sumara una propuesta por el BONTE 2030, que había ofrecido en las últimas dos licitaciones, ya que según había anunciado el Palacio de Hacienda la idea era colocar unos US$ 1.000 millones al mes.

A mitad de mes, la Secretaría de Finanzas colocó US$ 500 millones del BONTE 2030, como forma de robustecer las reservas del Banco Central a partir de la toma de deuda, y no por la compra de dólares en el mercado de cambios.

En esa licitación por BONTE 2030, se recibieron ofertas por US$ 1.098 millones, pero se aceptaron US$ 500 millones a una tasa interna de retorno del 28.46% que resultó menor a la del 31.68% convalidada en mayo, cuando Economía recibió ofertas por US$ 1.600 millones, para quedarse con US$ 1.000 millones.