Pese a las tremendas críticas que recibió en las últimas semanas por parte de Javier Milei, el exministro de Economía Domingo Cavallo volvió a criticar la postura oficialista: "El gobierno parece negar que exista un problema con el esquema cambiario actual. Pero entonces ¿Por qué el equipo económico insiste en usar divisas de exportación para acotar la brecha del dólar oficial con el CCL?", sostuvo.

En el texto, publicado en su página oficial y titulado “¿Encontrará el Gobierno la forma de aumentar las reservas netas del Banco Central como para poder remover el cepo al final de 2025?”, Cavallo indicó que un salto devaluatorio puede desestabilizar la inflación a la baja -uno de los logros de la actual gestión- y, por lo tanto, también “poner en crisis el apoyo popular” a Milei. “Por eso, es importante que se encuentre la forma de evitar una devaluación desestabilizante”, planteó.

“Planteo este tema porque si no se liberaliza al menos el CCL y se siguen utilizando las divisas del superávit comercial para controlar el tipo de cambio en este mercado, el anuncio de la eliminación del cepo al final de 2025 va a llevar a que los inversores esperen un salto devaluatorio significativo, aun cuando para entonces se haya producido un desembolso importante del Fondo Monetario Internacional (FMI). Si este fuera el caso, afectaría de manera negativa todo lo bueno que el Gobierno está logrando con la desregulación, la reforma del Estado y la apertura de la economía”, escribió.

"Hay que considerar la posibilidad de que la expectativa de evolución del tipo de cambio oficial y la probabilidad de un salto devaluatorio futuro dependan mucho más de la evolución de las reservas externas netas que de la brecha controlada artificialmente por el Banco Central. Por esta razón, la mejor forma de evitar un salto devaluatorio desestabilizante en el futuro consiste en encontrar la forma de aumentar las reservas netas sin devaluar a los saltos”, analizó el exfuncionario en otro tramo de su escrito.

Hacia lo último de su informe, Cavallo reflexionó sobre si el Ejecutivo podrá mantener hasta las elecciones el clima de estabilidad que primó en el inicio de este año. Esa misma pregunta fue la que hace poco menos de un mes molestó muchísimo al presidente e incluso derivo en que Sonia Cavallo, hija del economista, fuera desplazada de su puesto como embajadora ante la OEA.

"Creo que sí, [que se mantendrá la estabilidad], porque aun cuando una brecha cambiaria que se resiste a bajar obligara a aumentar el ritmo del crawl, la verdadera ancla nominal de una economía que ya ha derrotado a la inercia inflacionaria es el ajuste fiscal que permite el control monetario y no el tipo de cambio. Como prueba de que un aumento del crawl no tendría un efecto significativo sobre la tasa mensual de inflación, vale la pena observar lo que parece haber ocurrido durante febrero con la tasa de inflación luego de la reducción de la tasa del crawl al 1% mensual”, concluyó