La demanda de dólares continuó presionando la plaza financiera local. Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) terminaron en US$ 24.657 millones, con una caída de US$ 134 millones respecto al lunes, por los pagos de importaciones, deudas y ventas en la plaza financiera.

El economista Carlos Rodríguez, quien fuera asesor Javier Milei cuando este era candidato, advirtió que desde el BCRA “están declarando como Activos a U$S 12.133 millones de Encajes QUE NO POSEEN”, en referencia al dinero indisponible que deben mantener los bancos en sus tesoros.

“En Caja solamente les quedan U$S 7.111 (Reservas Brutas menos el Swap). Cualquier cifra mayor a eso que declaren en los Balances es FALSA”, dijo Rodríguez a través de la red social X.

X de Carlos Rodriguez

La entidad monetaria vendió en el mercado de cambios otros US$ 60 millones, pero eso no aquieto el precio del dólar en el mercado libre que subió 1,1% para llegar a los $ 1.360.

En la plaza financiera, el tipo de cambio se mantuvo firme, con alzas de 0,4% para el Contado Con Liquidación, que cerró a $ 1.382, y del 0,8% en el MEP que terminó en $ 1.377.

A mitad de la jornada se conoció la noticia que el Fondo Monetario Internacional (FMI) trataría este viernes el acuerdo con Argentina, ya que la semana próxima hay varios días feriados por la celebración de las Pasquas judías y cristianas.

Eso ayudó a que se recuperara parcialmente los precios de los bonos argentinos, que había caído y llevado la tasa de Riesgo País a 1.000 puntos, para terminar cerrando en 978 puntos, con un alza del 0,3%.

En este estado de volatilidad, los bonos alternaron subas y bajas a lo largo de la jornada. El principal avance fue para el Bonar 2029, con el 4,5%), seguido por el  2041, +0,7%; y el  2038, +0,4%.

Con relación a las caídas, las más importantes fueron para el Bonar 2035, -2,1%; el 2030, -1,9%; y el 2029 -1,1%.