La secretaria de Finanzas logró colocar un bono entre inversores internacionales por US$ 1.000 millones, con vencimiento el 30 de mayo del 2030, que se suscribió en dólares, pero que paga los intereses en pesos.

Analistas financieros destacaron el interés de los inversores por este título, ya que reunió ofertas por US$ 1.700 millones, y la secretaría de Finanzas solo convalidó el monto máximo de emisión.

Sin embargo, otros analistas destacaron el elevado nivel de tasa nominal anual – 29.5% - que pagará este bono.

Entre estos, Gabriel Caamaño destacó en la red social X que la tasa de 29,5% “está por encima de todas las estimaciones que leí en distintos informes e, incluso ví por acá”. 

“El rango del consenso con las curvas de pesos andaba entre 22% y 28% TNA y alguno muy optimista incluso lo veía más abajo”, sostuvo.

X de Gabriel Caamaño

Por contrapartida, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó que recibieron para esta colocación 146 ofertas de inversores extranjeros por el equivalente a US$ 1.694 millones.

Esto permitió “Acceso a inversores internacionales para refinanciar capital de deuda en moneda local, aumento de reservas sin aumento de deuda, extensión del plazo promedio de la deuda en pesos” a la vez que “amplía el universo de inversores interesados en nuestros bonos en pesos”.