Economía lanza otro “festival de bonos” para refinanciar deuda y hacerse de reservas
Luego de suscribir un crédito por US$ 2.000 millones emitirá siete títulos, uno de ellos, se suscribirá en dólares y pagará en pesos.
La Secretaría de Finanzas realizará este viernes una licitación en la que ofrecerá títulos que vencen entre el 10 de julio de este año, y el 30 de julio del 2030. En esta variada oferta se destaca el Bono en pesos, a tasa fija, que se suscribirá “exclusivamente en dólares estadounidenses” y que se terminará de abonar el 30 de mayo del 2030.
En la licitación de mayo, la cartera que dirige Pablo Quirno tomó US$ 1.000 millones a una tasa de interés del 29,5% nominal anual. A esta oferta se le agrega cuatro Letras del Tesoro con vencimientos el 10 de julio, el 15 de agosto, el 12 de septiembre y el 28 de noviembre, del corriente año.
Para la ingeniería financiera, también se licitará un Bono pagadero el 30 de enero del 2026, y un segundo con vencimiento el 30 de junio del año próximo.
La recepción de las ofertas de estos instrumentos comenzará a las 10 y finalizará a las 15 y la liquidación de las ofertas recibidas y adjudicadas se efectuará el miércoles 18 de junio, con excepción del BONTE a suscribir en dólares que será el jueves 19 de junio.
Para acrecentar sus Reservas Internacionales, a través de la toma de deuda, el miércoles, el Banco Central (BCRA) pactó la ampliación en US$ 2.000 millones el monto concertado en operaciones de pase pasivo (repo) con títulos Bopreal Serie 1-D con bancos internacionales para fortalecer su tenencia de reservas por la vía del endeudamiento.
Lo hizo con siete entidades (dos más que las participantes la primera vez, aunque no se conoció el detalle), a las que les abonará una tasa de interés equivalente a la tasa SOFR en dólares estadounidenses más un margen de 4,50%. Esto resulta equivalente a una tasa fija anual del 8,25%, que resulta 55 puntos básicos menor a la pactada hace un semestre.