El economista Luis Secco advirtió que “va a haber que usar algunos dólares” de los que están hoy en la Reserva del Banco Central (BCRA) para “los pagos de deuda que empiezan a vencer”.

Las reservas que hoy tiene el BCRA, “son producto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI – que le desembolsó US$ 15.000 millones) y el endeudamiento del gobierno”, explicó Seccó en declaraciones a CNN-Radio.

Sin embargo “las reservas netas están básicamente ahí nomás del terreno positivo”, dijo el analista. “En julio hay un vencimiento importante. Están los dólares para pagarlo, pero eso va a salir de reservas. Son casi US$ 5.000 millones que se van a ir en un día”, advirtió.

Secco remarcó que “el gobierno lo que nos muestra es que, más allá de que niega la importancia, o alguno de sus funcionarios haya dicho que ´no es tan importante acumular reservas’, lo que vemos todos los días son actitudes o acciones para tratar de acumularlas

“El problema es que la balanza comercial y la cuenta corriente del balance de pagos, que son los fondos genuinos que vienen del avance entre exportaciones e importaciones, básicamente está casi en cero. Y en cierto sentido, la cuenta cambiaria es estrictamente negativa”, advirtió.

Esta “cuenta en cero” del balance de pagos se debe a que si bien ingresaron muchos dólares de créditos internacionales, muchos otros salieron por el pago de deuda, gastos en el exterior, y una balanza comercial que viene achicando su superávit.

De esta manera, Secco se sumó a las advertencias que vienen haciendo varios economistas, como Domingo Cavallo, Ricardo Arriazu, o Carlos Melconian, sobre la ´necesidad de que el BCRA compre dólares en el mercado de cambios.

No se logran acumular divisas. El mercado ve al gobierno ansioso por hacerlo, a pesar de que dice que no. Y eso lo estás viendo un poco en la viscosidad que muestra el riesgo país, que le cuesta seguir cayendo” desde los 650 puntos, dijo Secco.

Según el economista, hay varios factores que afectan el panorama: “La no acumulación de divisas es una, y esta sensación de que estamos muy caros en dólares”

Reconoció, sin embargo, que “todo lo que dice el Gobierno es cierto: una economía (más) competitiva, desregulada, con un Estado más eficiente, que cobra solo los impuestos necesarios, que tiene buenas regulaciones, se banca una moneda fuerte”, pero “esa Argentina todavía no llegó”.

Además, Secco señaló que “la economía está medio en pausa”. y lo justificó: “Si mirás los números de actividad, el comercio, la industria y la construcción son los tres sectores que más sufren esta reconversión y esta resignación de recursos productivos con este tipo de cambio”.

”Entonces, están bastante parados y la economía, en general, más allá de algún dato particular, medio que se enfrió desde el último trimestre del año pasado”, aseguró.