Economistas se entusiasman con una inflación cerca del "piso" del 2% para mayo
El dólar estabilizado, la baja de aranceles, las ofertas del “hot sale” y el equilibrio fiscal juegan a favor de la desaceleración.
Luego de que en abril se registrara una inflación del 2,8%, contra la del 3,7% de marzo, los economistas estiman que la variación de precios se acercará “al piso” del 2% en mayo.
Cuando restan 10 días para finalizar el mes, Gabriel Caamaño, economista de la consultora Outlier, sostuvo: “La inflación de mayo viene en baja respecto a lo que fue abril. El gobierno tomó medidas para que esto suceda, como la baja de aranceles y de impuestos a combustibles, para que el dato de inflación de mayo sea contundente. Posiblemente esté por arriba de 2%, pero no muy arriba”.
“El valor del dólar el gobierno lo entiende como su principal activo y prioriza eso antes que el resto”, marcó en declaraciones a CNN Radio y sostuvo que el dólar “es su principal activo político-electoral”.
Por su parte, Julián Cuenca, de la consultora Economía y Sociedad, apuntó a “razones puntuales” para que continúe la tendencia declinante de la inflación. “No hay que olvidarse que durante este mes hubo un “hot sale” minorista, que brindó la posibilidad de comprar a más bajo precios productos electrónicos e indumentaria, y también uno mayorista, para los alimentos”, explicó Cuenca a Data Clave.
En tanto, Lorenzo Sigaut Gravina, economista de la consultora Equilibra, consideró: “la particularidad de marzo y abril fue que la inflación núcleo fue del 3,2%. Ahora se ve que en mayo la inflación núcleo está descendiendo a un promedio del 2,5%, pero tanto los regulados como los estacionales están creciendo por debajo del 2%”.
“Eso indica que en mayo vamos a tener una inflación en torno al 2% y va a ser la menor en la era Milei”, dijo Sigaut Gravina a través de un documento.