Se sabe que las grandes empresas tecnológicas apoyan al gobierno que encabeza Javier Milei, aunque también sufren las consecuencias del modelo que a fuerza de motosierra derrumbó el consumo.

Los cambios a nivel mundial en el sector tecnológico también afectaron a Globant, considerada una de los primeros cuatro unicornios de la Argentina, que esta semana anunció el despido de más de 1000 empleados en sus sede de todo el mundo.

La medida fue confirmada por la propia compañía este lunes 24 de junio, a través de una carta enviada por su CEO y cofundador, Martín Migoya, en la que justificó la decisión como parte de una reestructuración estratégica.

Los despidos afectan a alrededor del 3% del total de la plantilla global de la firma, nacida en 2003 y con presencia en más de 25 países. 

En declaraciones a la agencia Bloomberg, Migoya dijo hace unos días que dentro de América Latina, México y Brasil los resultados de la empresa se han visto especialmente afectados, mientras que Argentina tuvo un mejor desempeño.

La desregulación lleva al crecimiento y desata un círculo virtuoso en el que las empresas se ven obligadas a invertir ya renovar sus tecnologías”, afirmó en su apoyo explícito al gobierno. Todo ello en un “mercado que ha tenido niveles de inversión por debajo de los niveles estándar por mucho tiempo”.

Según explicó Migoya en su carta a los empleados, la reducción de personal se enmarca en una revisión organizativa orientada a garantizar la sostenibilidad del negocio en un contexto desafiante, marcado por el avance de la inteligencia artificial y una menor demanda de servicios tecnológicos.

El CEO explicó que Globant estaba atravesando una transformación, impulsada por cambios en la industria y el desarrollo de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, que alteraron la forma en la que las empresas demandan servicios.

 “Este movimiento que estamos haciendo hoy nos va a permitir seguir creciendo de manera saludable”, afirmó en su carta el empresario.

La cercanía de la compañía con el gobierno de Javier Milei quedó de manifiesto con el emprendimiento conjunto que llevaron adelante durante 2024, cuando mediante un programa, desarrollado en conjunto con Globant, buscaron facilitar la inserción de startups argentinas en Francia.

El 17 de octubre de 2024,  Karina Milei se presentó en la Embajada Argentina en Francia para inaugurar el programa “Embajada Argentina en la Tecnología”. Participaron entonces del lanzamiento el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, el cofundador de Globant, Néstor Nocetti y el presidente ejecutivo de la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca.

“Mediante este programa Globant, importante empresa de tecnología y software argentina, colaborará con el proceso de inserción en el ecosistema tecnológico francés de las startups de nuestro país. Las startups son empresas emergentes que ofrecen innovación, generalmente en el ámbito tecnológico”, se afirmó entonces.