El BCRA compró US$ 53 millones y quebró 11 jornadas de saldo vendedor
El precio de la divisa mostró un comportamiento dispar con bajas del 0,75% en el mercado libre, pero una suba del 0,9% en el MEP.
El Banco Central compró este martes US$ 53 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios, y de esa manera corto una racha de 11 jornadas de saldo vendedor en las que se desprendió de unos $ 1.780 millones.
Las reservas quedaron en US$ 25.436 millones y recuperaron US$ 384 millones con respecto al cierre del lunes, con que finalizó marzo.
Esta vez, la plaza financiera mostro un mayor movimiento vendedor en el segmento minorista, lo que llevó al dólar libre a cerrar en $ 1.315 con una baja del 0,75%.
Sin embargo, en el segmento financiero, la divisa tuvo un comportamiento dispar, con una merma del 0,22% en el Contado Con Liquidación, que quedó en $ 1.314, pero subió 0,9% en el MEP, el que se puede comprar a través de los bancos, que finalizó en $ 1.316.
En tanto, la tasa de Riesgo País que elabora el banco J.P. Morgan subía 0,9% para quedar en 823 puntos.
Este fue el reflejo de la merma que registraron los títulos, con mermas del 0,3% en el Global 2041 y el Global 2038, y del 0,2% para el 2035.
La volatilidad de la plaza financiera mundial no ayudó a la recuperación delos precios de los bonos a pesar de que la Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anunciara el lunes como una acción “muy probable” que el organismo desembolse de manera inmediata US$ 8.000 millones, del programa por US$ 20.000 millones que negocia el Gobierno, lo que garantizaría el pago de la deuda en los próximos meses.