
El campo ratifica el lock out a partir del lunes para manifestar “malestar” con el Gobierno
Entre el lunes y el miércoles se llevará adelante un cese en la comercialización de granos. Es impulsado por tres de los cuatro integrantes de la Mesa de Enlace, que este domingo hizo un nuevo llamado para acompañar la medida de fuerza. Surge tras el cierre en la exportación de maíz que rige desde el 30 de diciembre.
Desde esta medianoche hasta las 24 horas del miércoles 13 de enero habrá un cese en la comercialización de granos impulsado por las principales entidades agropecuarias, para “llamar la atención” y que se conozca “el malestar” que existe en el sector con el Gobierno a partir del cierre en las exportaciones de maíz.
La decisión se tomó días atrás y este domingo la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (como se conoce a la mesa de enlace) ratificó la medida de fuerza y apelaron a “la responsabilidad y solidaridad de los productores” para que el paro genere impacto que busca el campo.
Esta medida fue acordada por la Confederación Rural Argentina (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), tres de las entidades que integran la Mesa de Enlace. La decisión no fue acompañada por Coninagro, la cuarta pata de esta mesa agraria.
El jueves, ya con el anuncio del paro, el Gobierno intentó enviar una señal al campo asegurando que analizarán la “marcha atrás” en el cierre a las exportaciones del maíz. Lo confirmó el ministro de Agricultura, Javier Basterra, en diálogo con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), un sector del campo que ha mantenido un mejor diálogo con el Ejecutivo.
“El objetivo del cese comercial, no es perjudicar a nadie, ni puede ocasionar desabastecimiento de granos o aumento en los precios”, dice el comunicado de la CEEA, ratificando el paro y manifestando que “el cierre de exportaciones del maíz y las otras decisiones desfavorables que afectan la producción del campo argentino, también deterioran el futuro del país”.