Más allá de que el oficialismo haya convocado a una sesión para tratar un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el mercado financiero continuó con la recompra de divisas y llevó la cotización en el mercado libre a su máximo desde septiembre del año pasado.

El dólar “blue” quedó en $ 1.255 para la venta, con un alza del 1,2%, por una mayor demanda de bancos y financieras que estiman que un nuevo pacto con el organismo internacional implicará una suba de la cotización de entre un 10 a un 15%.

“Los dólares del FMI seguro que no los van a usar para seguir sosteniendo un precio artificial del dólar”, destacó el analista Christian Buteler, en medio de un cambio de opiniones sobre la operatoria de la plaza financiera que se dio a través de la red social X.

X de Christian Buteler

Esta mayor corriente compradora también alcanzó al segmento financiero, donde el dólar Contado Con Liquidación cerró a $ 1.257, con un aumento del 1,1% y el MEP en $ 1.252, y un avance del 1%. Por su parte, el Banco Central volvió a vender dólares, esta vez US% 56 millones y las reservas cayeron a US$ 27.733 millones, el valor mínimo desde septiembre del 2024.