El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este viernes la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetraio Internacional (FMI) por US$ 20.000 millones. En medio de la celebración del oficialismo, el titular del Palacio de Hacienda confirmó que el primer desembolso será de US$ 12.000 millones y llegará el próximo martes.

El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del Banco Central”, señaló el ministro de Economía al inicio de la conferencia de prensa.

En este marco, Caputo precisó que, hasta junio, llegarán US$ 19.600 millones al país para fortalecer las reservas del BCRA. De ese total, a los US$ 12.000 millones del FMI que llegarán el martes se sumarán otros US$ 2.000 millones en junio.

Asimismo, otros organismos multilaterales como el Banco Mundial y el BID aportarán antes de mitad de año otros US$ 3.600 millones, mientras que el BCRA acordará un crédito REPO por otros US$ 2.000 millones.

El gobierno celebró el acuerdo con el FMI y el martes habrá desembolso de US$ 12.000 M

Para justificar el elevado desembolso inicial del Fondo Monetario, Caputo aseguró que su "argumento era que este era un acuerdo diferente, no solo con Argentina, sino con el mundo". En este sentido, señaló que a la titular del organismo “le dijimos también que no hay precedente de un desembolso de algo tan grande pero tampoco precedente de que un país cumpla con todo en solo un año”.

"Con Georgieva tengo una relación profesional y personal en la que los dos nos valoramos muchísimo, es dogmática cuando tiene que serlo y pragmática también, entiende de mercados emergentes", agregó el ministro.

El pasado martes, el gobierno argentino y el personal técnico llegaron a un acuerdo a nivel técnico sobre un programa económico integral por 48 meses. A través de un comunicado, el organismo destacó los “avances iniciales” del plan económico del Poder Ejecutivo, haciendo referencia a la necesidad de una nueva fase que incluya reformas y una consolidación de la estabilidad económica. En este marco, el directorio del FMI se reunió este viernes para votar la aprobación del nuevo acuerdo con la Argentina.

“El acuerdo se basa en los impresionantes avances iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldados por un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales”, destacan desde el Fondo Monetario y agregan: El programa respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo”.

A la espera de la información oficial del Fondo Monetario, el gobierno argentino confirmó un primer desembolso de US$ 12.000 millones para el próximo martes. Ante este desembolso, el Banco Central anunció una serie de medidas, entre las que incluyeron la eliminación del cepo cambiario

 “En esta nueva etapa, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual”, anunció el Banco Central en un comunicado. Además, precisaron que van a eliminar el dólar blend, las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permitirá “la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025” y se “flexibilizarán los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior”. Por último, van a “reforzar el ancla nominal” perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión.