El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer hoy el índice de inflación minorista de mayo, signado por la estabilidad de los precios de los alimentos, y las fuertes ofertas en productos y servicios a través de la venta on-line.

"Este mes (por mayo) se espera que rompa el 2%y yo lo afirmo desde acá: para el año que viene la inflación en Argentina habrá sido historia pasada", dijo el presidente Javier Milei al hablar de la inflación durante el cierre del encuentro Madrid Economic Forum. 

Las consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercador (REM) que realiza el Banco Central, estimaron que la variación de precios fue del 2,1%, por debajo del 2,8% consignada en abril. Hasta ahora, el menor registro en lo que va de la gestión de Milei fue el 2,2% de enero. 

Un dato alentador es que la variación de precios minoristas en la Ciudad de Buenos Aires fue de solo 1,6% lo que representó el menor registro desde la pandemia del Covid 19.

Esta desaceleración en la inflación se dio a la par de una caída en el consumo de los pequeños y medianos comercios, quienes fueron desplazados de la demanda por jornadas de “super ofertas” on line.

Según un informe difundido hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes registraron en mayo una caída interanual del 2,9% a precios constantes debido, entre otras razones a la competencia “on line”, en lo que representó el primer descenso desde noviembre del año pasado, y a pesar de la baja base de comparación del primer semestre de 2024.

Además, la comparación mensual desestacionalizada mostró un descenso del 0,7% respecto a abril y recortó la recuperación que venía acumulando en el 2025 al 11%, en relación con enero-mayo de 2024.