El Gobierno mantiene la rebaja de retenciones para trigo y cebada, pero vuelve a subirlas para soja y maíz
La resolución se publicó en el Boletín Oficial. Los productores esperaban que se mantuviera la reducción también para la soja.
El Gobierno oficializó este viernes la prórroga de las retenciones reducidas para la cebada y el trigo, dos cultivos cuya siembra se encuentra en pleno desarrollo y que se cosechan hacia fin de año.
La prórroga en la rebaja de trigo y cebada ya había sido adelantada por el ministro de Economía, Luis Caputo, semanas atrás, por lo que era esperada la decisión oficial por parte de los productores y exportadores.
La ventana temporal de derechos de exportación más bajos anunciada a comienzos de este año cierra el 30 de junio. Así, al no haber extendido la vigencia para la soja y el maíz, queda todo allanado para que, a partir del próximo martes, vuelvan a subir las alícuotas en estos granos y sus derivados.
La medida se publicó este viernes en el Boletín Oficial mediante el decreto 439/2025, que establece que las retenciones al trigo y a la cebada se mantendrán hasta el 31 de marzo de 2026 en el 9,5%.
En cambio, a menos que se anuncie algún cambio de último momento, la soja pasará de tributar el actual 26% al 33% a partir del 1° de julio. El maíz y el sorgo, entre otros productos, del 9,5% al 12%. El girasol pasará del 5,5% al 7%.
El decreto 439/2025 lleva las firmas del presidente Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, y especifica que sólo los productos listados en el anexo de la norma conservarán la alícuota reducida.
Los cultivos invernales incluidos deberán cumplir con un requisito adicional: los exportadores tendrán que liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo de 30 días hábiles desde la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) correspondiente.
“Celebramos la decisión del Gobierno Nacional de reducir el pago de derechos de exportación (DEX) al trigo y a la cebada y de sus productos, que se concreta con el decreto 439. Este es el camino correcto para eliminar distorsiones y alentar a la producción”, dijo en un comunicado la principla cámara exportadora.
“Desde CIARA-CEC seguiremos trabajando junto a las entidades de productores para lograr la eliminación de todos los derechos de exportación y avanzar en una disminución gradual y consecutiva de los DEX para la soja y de los productos procesados en su complejo agroindustrial exportador, que es el principal generador de divisas del país”, se agregó en la declaración.