El INDEC informa la desocupación en el primer trimestre del año, en medio de recuperación económica
La producción aumentó 6,1% y se espera que ese impulso haya inducido una baja en la tasa de desempleo del 7,7% del año pasado.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer hoy el índice de desocupación correspondiente al primer trimestre del año, en medio de un proceso de caída del empleo registrado.
Según el Centro de Economía Pública Argentina (CEPA), y a partir de datos oficiales, desde que asumió Javier Milei la presidencia hasta marzo de este año, “se destruyeron 115.353 puestos de trabajo registrados en el sector privado”.
En particular, durante marzo, cayeron 7.310 puestos respecto a febrero, dijo el CEPA, que relevo las cifras de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
La situación se agrava si se tiene en cuenta que el trabajo en el sector público, en marzo de 2025, registró una pérdida de 802 puestos. Mientras que, desde la asunción del gobierno libertario, “se destruyeron 58.210” puestos de empleo, destacó el CEPA.
Las miradas ahora están puestas en lo que ocurrió con el empleo, durante el primer trimestre de este año, cuando la economía registró un crecimiento del 6,1% en relación a enero-marzo del 2024.
Habrá que tener en cuenta que puede haber una baja en el índice de desempleo a partir del “bajo nivel de comparación”, ya que la desocupación en el primer trimestre del año pasado, en pleno proceso de ajuste fiscal, había trepado al 7,7%.
Más allá del dato que brinde el INDEC, las consultoras que participaron del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central, estimaron que la desocupación quedará a final del año en torno al 6,6%, en línea con el 6,5% con el que terminó el 2024.
Todo esto a pesar de que el Producto Bruto Interno (PBI) aumentará este año 5,2%, ante el retroceso del 1,4% con que terminó el 2024.