El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), informará hoy la variación del índice de Precios a nivel país que, según estimaciones privadas, rondaría el 3,1%. De ser así, se ubicaría por debajo del 3,7% registrado en marzo.

Sin embargo, desde el Gobierno alientan la esperanza de que la inflación esté en torno al 2,8% o 2,9%, debido al escaso traslado a precios que implicó la devaluación del dólar oficial, luego del acuerdo firmado a comienzos de abril con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante la tercera semana del mes pasado, el economista Fausto Spotorno, destacó que “por ahora no pasó nada con los precios durante abril” y estimó que la inflación “va a terminar en 2,5%, como mucho”. En diálogo con Radio Rivadavia, Sportono afirmó que “con el dólar bajando y muchos precios retrotrayéndose, estaremos dentro de los 2 puntos, del lado bajo. Más cerca de 2% que del 3%".  

En tanto, en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central, las consultoras privadas estimaron que la inflación de abril habría alcanzado al 3,1%.

Una muestra de que la suba de precios se desaceleró la brindó el lunes la Dirección de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que calculó la inflación de abril en 2,3%, por debajo del 3,2% que había registrado en marzo.

La reducción en el ritmo de la inflación estuvo signada por una merma del 1,1% en los precios de los bienes y servicios estacionales, que en marzo habían sido uno de los factores que impulsaron la suba. 

Sin embargo, los precios regulados aumentaron 1,5%, y el “resto” del Índice de Precios, asimilable a lo que a nivel nacional se denomina “inflación núcleo” estuvo en 3%. Por el contrario, la inflación esperada para los próximos 12 meses en abril fue del 41,3%, lo que mostró una suba respecto al 40,5% de marzo, según el relevamiento mensual que realiza la Universidad Torcuato di Tella (UTdT).