En el primer día sin cepo, el Banco Central no intervino y los dólares cayeron hasta un 6,5%
Además, aumentaron las tasas de los plazos fijos y subió el Riesgo País 1,8% como parte de la volatilidad del mercado financiero mundial.
La oferta de los exportadores empujó el precio del dólar hacia la baja en todos sus segmentos, alcanzado un retroceso del 6,5% en el mercado libre, donde la divisa cerró a $ 1.285.
En tanto, en la plaza financiera la baja alcanzó al 5,8% tanto para el MEP, que quedó en $1.254, y el Contado Con Liquidación, a $1.265 En medio de este panorama de mayor liberalización del mercado cambiario, el Banco Central se abstuvo de intervenir en el mercado.
Por su parte, los bancos decidieron aumentar las tasas de Plazo Fijo para hacerse de los fondos que pudieran salir del dólar, y además, en sintonía con las expectativas de mayor inflación para los próximos meses.
De esta manera, el Banco Nación aumentó su tasa para plazo fijo de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo, para llevarla a 37%, para depósitos de $100.000.
En el segmento de renta fija del mercado local, los títulos en dólares experimentaron un avance de hasta 11%, impulsados por el Bonar 2041 y el Global 2041 (+10,1%).
También registraron incrementos significativos el Global 2035 (+10%), y el Bonar 2035 (+9,3%). A pesar de ello, el riesgo país medido por el J.P Morgan se ubicó en 890 puntos básicos, es decir, 1,8% por encima del cierre del viernes.