El índice de pobreza en el semestre comprendido entre noviembre del 2024 y el mes pasado se habría ubicado en el 35,4%, según la estimación realizada por el especialista en econometría, Martín Rozada.

El profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, que viene realizando desde hace años este cálculo en base a los datos oficiales, dio cuenta que, la Canasta Básica Total de $ 1.110.063 el mes pasado, con una suba del 0,9% respecto a marzo, “proyecta una tasa de pobreza de 35.4% para el semestre Noviembre del 2024-Abr del 2025”.

Este cálculo tiene un índice de confianza del 95%, es decir, que puede variar entre un mínimo de 33.9% y un máximo del 36.9%, destacó Rozada a través de la red social X.

X de Martin Rozada

De confirmarse esta cifra, el índice de pobreza estaría por debajo del 38,1% de la población que se registró en segundo semestre del 2024, cuando finalizó el primer año de Javier Milei en el Gobierno e incluso del 41,7% con el que se despidió de la presidencia Alberto Fernández.

En el primer semestre del 2024, el Índice de Pobreza había alcanzado al 52,9%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con una población estimada en poco más de 47 millones de habitantes, esta estimación del 35,4% de pobreza implica que 16,6 millones de personas no tienen la cantidad suficiente de dinero para adquirir la cantidad mínima de alimentos, indumentaria, y pagar algunos servicios. Sin embargo, representaría que más de un millón de personas dejaron de estar en esa condición.