El nuevo mercado de cambios sin cepo comienza a funcionar en base a los cambios anunciados el viernes por el Gobierno. Desde ahora, las personas físicas podrán comprar dólares en el mercado oficial sin topes ni restricciones. Los bancos ajustaron sus sistemas en el fin de semana para que el dólar sin cepo comience a funcionar de manera correcta y sin problemas durante esta jornada.

El dólar oficial minorista cerró a 1230 en las pantallas del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado, aunque llegó a tocar los $1250 durante las primeras negociaciones del día. A modo de comparación, el viernes pasado cerró a $1097,50, por lo que trepó $92,50 en un solo día. Es equivalente a un alza de 8,4%.

El MEP cotizaba $ 1.245,48 para la venta hacia la tarde, es decir, -6,59% por debajo del cierre del viernes y $ 21 por arriba de la cotización del mediodía. En tanto que el CCL se vende en $ 1.248,26 y cae -5,83% respecto de la última jornada, pero sube $ 21 respecto del inicio del lunes. Por su parte, el dólar mayorista cotiza $ 1.227,54 para la venta, por debajo del oficial.

En el Gobierno esperan una apreciación -yendo al piso de la banda- en el corto plazo gracias a la cobertura que el Gobierno consiguió para este año -unos US$23.100 millones, incluyendo los fondos del FMI y los que aportarán los bancos multilaterales de crédito-.

Más específicamente, el martes llegará el primer desembolso del Fondo de US$12.000 millones. En junio serán US$2000 millones más a lo que se sumarán US$1000 millones en meses posteriores. En total, para 2025 son US$15.000 millones, o sea, un 75% del Programa de Facilidades Extendidas. 

Los detalles de la compra sin cepo

Según tiene planificado el Gobierno, la cotización del dólar se moverá entre los $1.000 y $1.400, con intervención del BCRA solo si se supera esa banda. Esa banda cambiaria reemplaza al valor fijo que regía hasta el viernes pasado.

  • Ya no rige el tope de US$ 200 por mes ni el recargo del 30% del impuesto a las Ganancias para la compra vía home banking
  • Los clientes bancarizados podrán adquirir la cantidad de dólares que deseen, según su capacidad de pago
  • Las empresas aún mantienen algunas restricciones para acceder al mercado, mientras se espera la liquidación de exportadores
  • El dólar en ventanilla con efectivo sigue limitado: solo se podrán comprar US$ 100 mensuales por persona en esa modalidad