La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) criticó el Decreto 149/2025 por el cual se establece que a partir del 5 de junio los aportes empresariales dejarán de ser obligatorios para convertirse en optativos.

“La continuidad de dichos aportes es importante en los mismos términos en los que se están efectuando actualmente”, manifestó la CAME a través de un documento.

Señalo que “Es inexacta y hasta carece de veracidad la información que circula en diversos medios de comunicación”, en los que se infiere que parte de los fondos son destinados al sostenimiento de las entidades sindicales”. 

Por el contrario, “los recursos son únicamente administrados por el sector patronal, ya que son aportes de los empresarios al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP) para que este los derive a las entidades empresarias de todo el país”.

Además, el INACAP “es una asociación civil sin fines de lucro con personería jurídica, para un fin específico y financiado únicamente por aportes de las empresas o comercios y no por los empleados, por lo tanto, el trabajador no sufre ningún tipo de descuento por esta contribución y entendemos que no estaría alcanzado por el Decreto 149/2025”, agregó.

Por último, los recursos del INACAP no sólo permiten capacitar a los empleados, “sino que también resultan de vital importancia para el desarrollo, la defensa y la profesionalización de las pequeñas y medianas empresas”, dijo CAME.