La actividad industrial bajó 9,4% en el 2024, a pesar del leve repunte en diciembre
Las perspectivas no son las mejores, dado que un tercio de los empresarios consideró que la demanda interna continuará en caída al menos hasta marzo inclusive.
Según la medición que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad industrial presentó en diciembre una suba del 8,4% en forma interanual. El aumento era previsible ya que el punto de base de comparación, es decir, diciembre del 2023, cuando asumió Javier Milei, la actividad manufacturera había registrado un retroceso del 12,9% respecto al 2022.
Más allá de esta recuperación estadística, el sector fabril presentó a lo largo del 2024 una caída del 9,4%. A lo largo del año pasado, solo la producción de gas y petróleo registró un aumento de su producción, del 2%, impulsada por la explotación de Vaca Muerta. La producción de minerales no metálicos, vinculados a la construcción, bajó más del 24%.
Dos sectores cayeron más del 18%, Maquinaria y equipo, junto con “otros equipos, aparatos e instrumentos", y otros tres presentaron mermas por encima del 17%, Textiles; Metálicas básicas; y productos de Caucho y Plástico.
Para el futuro inmediato las perspectivas no son muy alentadoras. Un tercio de los empresarios consultados por el Indec anticipó que la demanda interna continuará en caída hasta marzo inclusive, contra un 26,8% que dice que aumentará, mientras que el restante 39,9% consideró que no habrá mayores cambios.
Incluso el sector exportador no tiene mayores expectativas ya que el 28,3% anticipó que disminuirá, contra un 22% que consideró que habrá un aumento, mientras que el restante 49,7%no prevé mayores cambios.
En este marco, la Unión Industrial Argentina (UIA) recibirá la semana próxima al ministro de Economía, Luis Caputo, a quien le reiterarán la necesidad de “equilibrar la cancha” antes de acentuar la apertura de importaciones. La central que dirige Daniel Funes de Rioja volverá con el tema de la baja de los impuestos internos, y reducir lo que denomina “la industria del juicio”.
Hasta el momento no se conoce la fecha del encuentro ya que el Gobierno prefiere mantener en reserva este tipo de reuniones, como ocurrió el jueves con los representantes de Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.
Más allá de lo que pueda ocurrir en esa reunión, el Indec dio cuenta también que la actividad de la construcción bajó durante el año pasado 27,4%, luego de haber retrocedido 10,2% interanual en diciembre.
Entre los empresarios que se dedican mayormente a la obra privada, el 22,6% consideró que la actividad aumentará incluso hasta marzo, contra un 13,9% que anticipó una merma, mientras que el 63,5% restante no anticipó mayores cambios.
En cambio, entre los que se dedican a la obra privada, el 21,9% dice que la actividad disminuirá, mientras que el 19,8% anticipó una mejora, al tiempo que el restante 58,3% no vislumbró mayores cambios.