La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) informó hoy que, durante mayo, y con 19 días hábiles de actividad, las terminales nacionales produjeron 48.109 unidades, lo que marcó un incremento del 5,8% respecto a las cifras de abril y un 25,2% más si se lo compara con las 38.440 unidades que se produjeron en el quinto mes del año pasado.

De esta manera, el acumulado de los primeros cinco meses mostró que se fabricaron 207.630 vehículos, lo que representó un crecimiento del 12,4% respecto de los 184.707 automotores que produjo entre enero y mayo del 2024.

Pero si estos datos de crecimiento parten de una base de comparación muy baja, como fue la producción del 2024, la nota destacada fue que el volumen de vehículos exportados alcanzó las 26.346 unidades, lo que implicó un aumento de 16,4% en relación con abril. 

Si la comparación es contra el mismo mes del 2024, el sector registró un alza en los envíos al exterior del 14,7%, en medio de un dólar sobre valuado con respecto a Brasil, quien recibe el 80 % de las exportaciones automotores argentinas, las cuales deben competir con la oferta extrazona asiática.

Cuando se toma el acumulado de enero a mayo, se toma una dimensión de este aumento ya que en los cinco meses las terminales exportaron 106.894 unidades, un 0,9% más respecto al mismo periodo del año pasado. 

El presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), Martín Zuppi, analizó estos datos y consideró que “nuestra agenda para el segundo semestre está enfocada en potenciar la producción y las exportaciones, considerando el perfil de nuestra industria”.

“Somos el principal complejo exportador industrial del país, representamos el 47% de las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) a nivel nacional y el 65% de las MOI destinadas a Brasil, con una participación del 9,5% en el PBI industrial”, destacó el directivo.

Zuppi dijo coincidir con el Ministro de Economía, Luis Caputo, “en la importancia de analizar nuevas herramientas que nos permitan incrementar las exportaciones y aprovechar el crecimiento que están registrando los mercados de destino de nuestros vehículos en la región de Latinoamérica, que en el primer tramo del año acumulan un aumento del 4%, es decir, unas 55.000 unidades”.