La inflación de marzo fue del 3,7% y alcanzó su mayor nivel desde agosto del 2024
La cifra no solo estuvo por encima del 2,4% de febrero, sino también de todas las estimaciones privadas. En el primer trimestre, el índice de precios acumula una suba de 8,6%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la suba de precios a nivel minorista fue del 3,7% durante marzo. De esta forma, se colocó como el mayor nivel desde agosto del año pasado, cuando alcanzó al 4,2%.
El rubro Educación resultó el de mayor aumento con el 21,6%, por las subas de las cuotas en todos los niveles educativos. En segundo lugar, se ubicó “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con 5,9%, principalmente por los incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres, y Carnes y derivados.
Si el aumento no fue mayor se debió a que dos rubros registraron subas menores al 1% como el caso de “Bebidas alcohólicas y tabaco”, con el 0,8%; y “Recreación y cultura”, con el 0,2%.
A nivel de las categorías, los precios de los bienes y servicios Estacionales subieron 8,4%, seguida por los Regulados, con 3,2%, y el IPC Núcleo, 3,2%.
Con este resultado, “no estaría funcionando la baja del crawling peg” al 1% mensual, comentó el analista financiero Christian Buteler a través de la red social X, y y agregó: “En este contexto el gobierno tiene que devaluar el dólar en el marco del acuerdo con el FMI. El peor timing que nos podíamos imaginar”.
Más directo resultó el economista Sergio Chouza, que calificó el dato como “horrible" y "espantoso”.
Por contraposición, el ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, relativizó el impacto del dato de marzo. “Subió el IPC y probablemente suba en Abril. ¿Y?”, apuntó el exasesor del gobierno de Alberto Fernández.
“40 años de trayectoria en el mundo privado me demuestran que NO EXISTEN las rutas perfectas y que las herramientas se adaptan en el recorrido siempre con el NORTE bien claro”, agrego Aracre.
Con la suba del 3,7%, el aumento de precios en el primer trimestre alcanzó el 8,6%, con un aumento del 11,4% en Alimentos y Bebidas; del 11% en Vivienda, agua, electricidad, y gas; 25,2% en Educación; y 11,9% en Restaurantes y hoteles.