La inflación en la Ciudad de Buenos Aires tuvo un fuerte aumento y trepó al 3,2%
En febrero, había sido del 2,1%. Los precios estacionales subieron 3,2% y los Regulados el 4,7%. El viernes el Indec informe su dato a nivel nacional.
La variación de los precios en la ciudad de Buenos Aires volvieron a acelerarse durante marzo, de la mano de los rubros educación, prendas de vestir y calzado y alimentos y bebidas no alcohólicas.
Según informó hoy el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) este miércoles, la inflación en el distrito fue del 3,2%, contra el 2,1% que había registrado en febrero, y acumuló en los últimos doce meses una suba del 63,5%. Así, el primer trimestre cerró con un aumento de precios del 8,6 %.
Los bienes y servicios “estacionales” aumentaron 4,8%. Entre ellos se destacan la suba de las cuotas de los colegios y universidades privadas, y la indumentaria, por el cambio de estación.
Pero también habrá que destacar que “Alimentos y Bebidas” subió el 2,5%, por el aumento de la carne, frutas y verduras.
Además, incidió la suba de los servicios, como Salud, con el 3%, Vivienda, agua, electricidad y gas, con el 3,1%, y “Bares y restaurantes”, con el 2,7 %.
El consultor Julián Cuenca explicó que “como viene ocurriendo desde los meses anteriores, y por más que el gobierno haya bajado la tasa de devaluación del 2% al 1% en febrero, la suba de los servicios es una constante”.
“Y en servicios van desde los imprescindibles, como agua, electricidad, gas, expensas y transporte, hasta los que podríamos denominar ‘secundarios” como medicina pre paga, internet o estacionamiento. Todos aumentan ‘un poquito’ mes tras mes, y resultan inflexibles a la baja”, dijo Cuenca, de Economía y Sociedad, en declaraciones a Data Clave.
De acuerdo con las consultoras privadas, la inflación promedio de marzo se ubicaría en el 2,6%, por encima del 2,4% de febrero.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tiene previsto dar a conocer este viernes la inflación a nivel nacional, el mismo día en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) tratará el acuerdo de financiamiento por 48 meses al que accedió Argentina.