La inflación minorista alcanzó en mayo al 1,5% y resultó la menor desde el pandémico 2020
La suba de precios se ubicó por debajo del 2,8% de abril y del 2,1% que estimaban los analistas privados. Euforia en el Gobierno por el auspicioso número.
La inflación minorista de mayo fue del 1,5% y resultó la menor desde el 2020, cuando por la cuarentena dispuesta para combatir la pandemia del Covid-19, el nivel de actividad cayó casi 10%
De inmediato de conocido el dato, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó a través de su cuenta en la red social X este y otros resultados “Sin cepo, corrigiendo precios relativos y con la economía creciendo al 6% anual. Tenemos el mejor presidente del mundo”, marcó.
La suba del 1,5% en mayo resultó menor al 2,8% de abril y a la del 2,1% que anticiparon las consultoras que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM).
En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor registró un alza de 13,3%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 43,5%. El rubro de mayor aumento en el mes fue Comunicación, con el 4,1%, por subas en Servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles, 3 %.
La división con mayor incidencia en las regiones Gran Buenos Aires (GBA), Pampeana y Cuyo fue Restaurantes y hoteles, con el 3%. En cambio, en Noreste y Noroeste la mayor incidencia se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas con el 0,5%, mientras que en Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 2,4%.
Los dos rubros que registraron las menores variaciones en mayo de 2025 con respecto al mes previo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas 0,5% y Transporte 0,4%. A nivel de las categorías, los bienes y servicios del IPC núcleo subieron el 2,2%, lideraron el incremento, seguidos de los precios Regulados, con el 1,3%, y los Estacionales, que bajaron 2,7%.
"Este mes (por mayo) se espera que rompa el 2%y yo lo afirmo desde acá: para el año que viene la inflación en Argentina habrá sido historia pasada", dijo el presidente Javier Milei al hablar de la inflación durante el cierre del encuentro Madrid Economic Forum.
En tanto, el Costo de la Canasta Básica Total, que fija el umbral por debajo del cual se cae en la pobreza subió solo el 0,1% para quedar en $ 110.623 para una pareja con dos hijos de seis y ocho años. En el año, la CBT aumenta el 8,4% y 30,5% en la comparación interanual.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria, que marca el umbral por debajo se cae en la indigencia, bajó 0,4% para quedar en $ 500.280 para el mismo grupo familiar. De esta manera, acumuló un incremento del 11,3% desde enero, y 29,3% respecto a mayo del año pasado.