Las consultoras no prevén que la inflación baje del 1,5% durante lo que queda del año
Para junio, calcularon la suba de precios en el 1,8%, por encima del 1,5% de mayo y con la “inflación núcleo” manteniéndose en el 2%.
Las principales consultoras del país estimaron a finales de junio que el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá este año el 5%, dos décimas por debajo del cálculo que habían realizado al terminar mayo, informó el Banco Central.
La entidad monetaria realizó su tradicional Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), en el que se difunden los resultados de la encuesta realizada entre el 26 y el 30 de junio de 2025, que contempló las opiniones de 41 participantes, entre 30 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 11 entidades financieras de Argentina.
En el sexto relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio, 0,1 puntos porcentuales (p.p.) en relación a la encuesta previa.
De darse este resultado, se ubicaría por encima del 1,5% de junio, el menor registro desde mediados del 2020, cuando por efecto de cuarentena para combatir la pandemia de Covid 19, el consumo y la producción cayó abruptamente.
El “Top 10” de las consultoras estimó una inflación núcleo – es decir, quitando las variaciones estacionales y los precios regulados, de 2,0% mensual para junio, sin cambios respecto del REM anterior.
Para los meses siguientes hubo una leve corrección a la baja generalizada de las proyecciones de inflación, manteniéndose los guarismos mensuales siempre por debajo del 2,0%, pero nunca por debajo del 1,5%.
En el relevamiento de junio, el conjunto de analistas del REM estimó que el PIB crecerá 5 % en el año. A pesar de este aumento la tasa de desocupación abierta para el cuarto rondará el 7 %, por encima del 6,4% con que terminó el 2024.
Por afuera del REM, varios economistas coincidieron sobre un segundo semestre con “tensión política y riesgo cambiario”. La falta de liquidación de dólares por parte del sector agrícola y la incertidumbre sobre el resultado electoral figuran como las principales preocupaciones.