Las expectativas de inflación bajaron 2,5 puntos en mayo y quedaron en 38,8%
La percepción de la desaceleración en los precios resulta mayor entre los hogares de mayores ingresos y en el interior, frente a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
La inflación esperada para los próximos 12 meses alcanzó en mayo al 38,8%, lo que marcó un descenso de 2,5 puntos porcentuales respecto a abril, según el informe difundido hoy por la Universidad Torcuato di Tella. La encuesta llevada adelante por el Centro de Investigaciones en Finanzas de esa casa de estudios, relevó 1.000 casos en todo el país entre el 2 y el 12 de mayo.
Por regiones, el interior del país reporta las expectativas de inflación anual más bajas, ubicándose en 37,3%. Lo sigue el Gran Buenos Aires, que presenta 40,8%, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 42,1%. En abril, las expectativas de inflación eran 39,8%, 43,1% y 44,5%, respectivamente, lo que implica que en mayo hubo una disminución en las expectativas de inflación anual en las tres regiones.
Ahora, en los hogares de mayores ingresos, la inflación esperada para los próximos 12 meses bajó de 40,5% en abril a 37,7% en mayo, mientras que para los de menores entradas el descenso fue de 42,8% a 41%. Esta merma en las expectativas se da a la par de una menor inflación estimada por parte de las consultoras privadas, en torno al 2,2%, contra el 2,8% que se había registrado en abril.
Además, esta caída se dio a la par de un fuerte aumento del 3,1% en mayo del Índice de Confianza del Consumidor que también confecciona la UTdT. El indicador retomó el camino ascendente que había abandonado en febrero, si bien acumula una baja del 1,2% en el año.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tiene previsto dar a conocer el jueves 12 de junio el dato oficial de la inflación de mayo en todo el país.