La decisión del Gobierno de tomar más deuda en dólares a través de acuerdos REPO, tanto para el Banco Central como para el Tesoro, y un mayor control de la base monetaria, con la emisión de una nueva serie de Bopreal generó la polémica entre varios analistas económicos.

Dos de ellos, identificados con las políticas liberales y de desregulación que lleva adelante el presidente Javier Milei, como Carlos Rodríguez, y el ex funcionario Juan Llach, criticaron, y defendieron, respectivamente, estas medidas. Para Carlos Rodríguez, los financistas están “al borde de un ataque de nervios" por "otro cambio en las reglas del juego en el sistema monetario/cambiario”.

“Lo único claro (de este paquete de medidas económicas) es que habrá más deuda. Siguen inventando instrumentos y cambiando las normas para ver si alguno pica y les trae algo para poder durar un rato más”, dijo quien fuera asesor de Mieli hasta antes de su asunción.

A través de la red social X, Rodríguez afirmó que desde el equipo económico “No la ven. Deuda para sumar reservas, apertura a capitales golondrina y aspiradora de pesos”.

Otro economista, Lucas Llach, le respondió diciendo: “Carlos es un paso a la normalidad en el manejo de la política monetaria. Bonos del tesoro en pesos y listo. Y luego intentar repagar deuda en dólares emitiendo bonos en pesos suscribibles en dólares”. La explicación del exasesor de Federico Sturzenegger no terminó por contentar a Rodríguez. “Lo único que funciona es superávit financiero para rescatar deuda o acumular reservas. Y no lo tienen. Malabares y espejitos de colores no van a arreglar esta situación”, aseguró.

El Banco Central (BCRA) anunció este lunes una nueva licitación en el marco de su programa de acuerdos REPO con bancos internacionales. Será la segunda colocación del año, tras la de US$ 1.000 millones realizada a comienzos de 2025. La nueva operación, prevista para este miércoles, contempla hasta US$ 2.000 millones, aunque no se detallaron, hasta el momento, ni las tasas ni las entidades participantes.

En paralelo, el BCRA recompra contratos de puts sobre bonos del Tesoro en poder de bancos, con el objetivo de reducir la cantidad de dinero circulante y dar señales de previsibilidad en la lucha contra la inflación. En una operación similar en junio pasado, la autoridad monetaria ya había recomprado el 80% de esos instrumentos.

Además, se confirmó la cuarta licitación de Bopreal, el bono para empresas con utilidades retenidas o deudas comerciales anteriores al 12 de diciembre de 2023. Se estima que aún quedan entre u$s7.000 y u$s10.000 millones sin girar al exterior, producto de los controles cambiarios de años previos.

Estos cambios lo que provocarían es que se "seque la plaza de pesos" y contribuir hacia la baja de la inflación, y que la tasa de Riesgo País baje de los 600 puntos.