Las reservas internacionales del Banco Central alcanzaron este martes los US$ 36.799 millones, luego de incorporar los US$ 12.000 millones que le prestó el Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del programa de financiamiento por US$ 20.000 millones.

En una plaza signada por la presión vendedora de los exportadores, los dólares en el mercado financiero bajaron 1,3% en el caso del MEP, que cerró a $ 1.237, mientras que el Contado Con Liquidación retrocedió 1,7% para terminar en $ 1.244.

Sin embargo, en el mercado libre de cambio, el precio del dólar se mantuvo en $ 1.285.
En el mercado de bonos, y luego de que el ministerio de Economía solo lograra el lunes refinanciar el 75% de los vencimientos de deuda, los títulos no mostraron un comportamiento uniforme.

Los bonos en dólares que más subieron fueron el Global 2027, con el 0,7% y el Global 2038, con el 0,6%, mientras que los que más bajaron fueron el Bonar 2029, con el 0,7%) y el Global 2046, -0,5%.

En este marzo y tras una jornada casi sin variación por una caída en su sistema, el riesgo país se mantuvo en 725 puntos, su mínimo desde el 12 de marzo.