Para tener una magnitud de lo que significan las exportaciones agrícolas habrá que recordar que el complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año 2024, el 45 % del total de las ventas al exterior de la Argentina, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Ahora, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de esas exportaciones, anunciaron que durante mayo las empresas del sector liquidaron U$S 3.054 millones de dólares, lo que representó un 17% más en relación al mismo mes del 2024, así como un incremento del 21% en comparación a de 2025.

El acumulado anual fue de US$ 11.713 millones y registró un incremento del 29% en relación a enero-mayo del 2024. Sin embargo, este aumento no se tradujo en un incremento de las reservas del Banco Central, una de las condiciones pactadas a mediados de abril con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De hecho, las reservas solo aumentaron a lo largo del año casi US$ 14.000 millones en abril, cuando se formalizó el nuevo acuerdo y el FMI desembolsó US$ 12.500 millones, a los que se sumaron otros créditos de organismos internacionales.

Para mayo, los números provisorios estimaron que las reservas totales del BCRA llegaron a US$ 36.854 millones, unos US$ 2.106 millones menos que abril, producto del aluvión importador, el “carry trade” y los gastos de turismo. El valor definitivo se conocerá mañana.

Otro dato a destacar es que el ingreso de divisas de mayo es el resultado del impulso final de la cosecha de soja y de la continuidad de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25, ventaja que termina el 30 de junio de este mes.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja, seguido por el aceite de soja, y el maíz. Argentina sigue estancada en su producción y en el crecimiento exportador, dependiendo exclusivamente de las variaciones de precios internacionales para modificar su estructura exportadora