Los petroleros advierten que pueden faltar combustibles si no se llega a un acuerdo en paritarias
El sindicato del sector sostuvo que el gobierno busca autorizar aumentos de solo el 1% mensual.
Los trabajadores del sector petrolero advirtieron al gobierno y a las empresas que si no se llega a un acuerdo de incremento salarial que cubra lo perdido por la inflación puede haber desabastecimiento de combustibles por las medidas de fuerza que se puedan llevar adelante.
Es que el gobierno que encabeza Javier Milei se resiste a homologar en la cartera laboral acuerdos de paritarias que superen el 1% mensual, cuando la inflación supera holgadamente esa cifra.
Hasta ahora sólo los choferes de colectivos consiguieron un incremento del 7,7% para el primer trimestre del año, luego de sucesivas medidas de fuerza. La CGT también denunció que el gobierno libertario pone freno a los aumentos salariales.
La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) reiteró el llamado a las autoridades de la cartera laboral de Julio Cordero sobre la necesidad, de llegar a un acuerdo concreto antes del martes 20 de mayo "donde se contemple el cierre del período 2024/2025 y el inicio del período 2025/2026”.
“Actualmente, la negociación se encuentra estancada. Los miembros paritarios de la entidad gremial habían pactado con las cámaras del sector subas por el 11% a fin de compensar la p��rdida del poder adquisitivo. Tanto la cartera laboral de Cordero como los representantes patronales, sostuvieron que no se puede homologar un incremento que supere el 1%”, precisó el sitio Mundo Gremial.
Desde la FASiPeGyBio difundieron un comunicado con las firmas del Secretario General Gabriel Barroso y el Secretario Adjunto Mario Lavia, por el cual “exhortamos al sector empresario a recomponer de manera inmediata el deterioro salarial de los trabajadores petroleros, producido por la sostenida inflación”.
En esa línea, los petroleros le pusieron una fecha límite a las negociaciones y aseguraron que “de no llegar a un acuerdo concreto, se iniciarán medidas de fuerza en todo el territorio nacional”.
Además advirtieron: "los responsabilizamos de cualquier ruptura de la paz social que se produzca y de las posteriores consecuencias de desabastecimiento de combustibles en toda la República Argentina".