Los precios de los bienes y servicios que pagan las empresas bajaron 0,3% en mayo
La última deflación se había registrado en la pandemia. En este caso, estuvo impulsada por la caída de los bienes importados y la estabilidad de los productos primarios y manufacturados.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este martes que el Índice de Precios al por mayor bajó 0,3% durante mayo, contra la suba del 2,8% que registró en abril.
Con esta deflación, los precios mayoristas registraron un aumento del 7,4% en lo que va del año, y del 22,4% en los últimos 12 meses.
Esta baja en los precios mayoristas durante el quinto mes del año estuvo inducida por una caída del 4,1% en los valores de los productos importados, que en términos estadísticos, compensó el alza del 4,2% en los precios de la energía eléctrica, mientras que los productos primarios y los bines manufacturados no registraron cambios, en promedio.
"Este mes (por mayo) se espera que rompa el 2%y yo lo afirmo desde acá: para el año que viene la inflación en Argentina habrá sido historia pasada", dijo el presidente Javier Milei al hablar de la inflación durante el cierre del encuentro Madrid Economic Forum.
Con este antecedente, se refuerza la estimación de las consultoras de que la inflación minorista de junio estará por debajo del 2%, aunque tal vez algunas décimas por encima del 1,5% de junio, debido al aumento de los servicios.