Los supermercados confían en una recuperación de las ventas tras el mal desempeño de mayo
Sólo el 5,8% de las empresas consultadas por el Indec consideró que su situación comercial actual es buena, contra un 30,4% que la calificó como "mala".
El consumo continúa estancado, pero a pesar de eso los propietarios de mayoristas y supermercados son optimistas, según un relevamiento efectuado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Consultados sobre la situación comercial futura, hasta agosto inclusive, el 15,9% de los encuestados por el organismo aseguró que esta “mejorará”, contra un 7,2% que estimó que irá en descenso, mientras que el 76,8% restante no consideró que vaya a haber mayores variantes.
Con respecto a la actual situación financiera de la empresa, solo el 5,8% dijo que es buena, contra un 15,9% que la describió como “mala”, mientras que el restante 78,3% la calificó de “normal”.
La información del Indec se suma a la de consultoras privadas, que advirtieron que el consumo no se derrumba debido a la compra con tarjetas de crédito y las promociones que van unidas a su utilización.
Según la consultora Scentia, las compras en supermercados pagadas con tarjeta de crédito pasaron de un 39,4% a un 45,9%, mientras que la efectuadas con débito bajaron de 33,3% a 27%.
Además, “el 70% de los productos se venden a través de promociones o descuentos”, lo que no evita que las ventas acumulen una caída del 5,4% en lo que va del año, contra un 2024 donde el consumo cayó abruptamente.
Mientras tanto, se conoció que ante el final del programa de “cuota simple” para alentar el consumo, los pequeños y medianos comerciantes, impulsarán ese programa.
A través de un comunicado, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio cuenta que ante la conclusión del programa Cuota Simple, prevista para el próximo 30 de junio, la entidad “gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME” la cual “estará operativa desde el primero de julio”.
“La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales, contemplará los mismos rubros de Cuota Simple e incorporará productos importados. Asimismo, las cuotas no tendrán un tope de financiación”, informó la CAME.