Los supermercados ven una mala situación en el consumo, pero son optimista por lo que vendrá
Destacaron que la recomposición de la demanda es el principal factor para el aumento de las ventas, ya que hay suministro de bines y acceso al crédito bancario.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este miércoles, por primera vez, su Índice de Confianza Empresarial (ICE), que mide la posición actual de los supermercados y autoservicios mayoristas, y también sus expectativas.
En este marco, el 28,8% de los empresarios del sector de todo el país consultados por el Indec, consideró que la situación durante abril era “Mala”, contra un 17% que la estimaba como “Buena”- lo que dejó un resultado negativo de 17,8 puntos porcentuales negativos - mientras que el restante 60.3% la estimó como “normal”.
Ahora, cuando se los consultó sobre “la situación comercial futura” el 6,8% estimó que “empeorará”, contra un 21,9% que previó una mejora, arrojando un balance positivo del 15,1%, con 71,2% de respuestas que estimaron que la situación seguirá igual.
En cuanto los stocks, en abril, el 68,5% la consideró “normal”, contra un 20,5% que la estimó “por debajo”, y 11% por “encima”, por lo que el balance resultó negativo del 9,6%. Por todo esto, el Índice de Confianza registró el mes pasado un alza del 2,3%.
Cada vez más, el factor determinante de las ventas es la recomposición de la demanda, ya que se ubicó en el 57,5% de las preocupaciones, contra el 55,1% de hace tres meses.
En segundo lugar, se ubicó el Costo Laboral, con el 23,3%, y el Financiero, con el 9,6%, destacándose que hay suministros, acceso al crédito, y competencia en el propio sector, como factores favorables.