Luis Caputo relativizó el déficit de Cuenta Corriente a pesar de las críticas de economistas
Desde la ortodoxia, representada por Domingo Cavallo, Ricardo Arriazu y Carlos Melconián, hasta los “heterodoxos” Sergio Chouza y Martin Rapetti, alertaron por la salida de dólares.
El ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó este viernes las críticas que recibió el Gobierno por el saldo negativo en la Cuenta Corriente, que superó los US$ 5.100 millones en el primer trimestre del año. El funcionario aseguró que ese resultado “es algo absolutamente razonable y hasta sano para una economía que está creciendo al 6%”.
“Es algo absolutamente razonable para un país que estaba totalmente descapitalizado y donde está creciendo al 31,8%, era obvio que iba a pasar esto”, dijo Caputo durante su exposición en el congreso “Somos Pymes”, que se desarrolló en el Predio Ferial de La Rural, en el barrio porteño de Palermo.
“No es que no le prestamos atención (al déficit), pero hago esta explicación para que entiendan y no se dejen seguir engañando por gente que no entiende o tiene otros objetivos”, sostuvo el funcionario.
De esta manera salió al cruce por las críticas y advertencias que “por derecha” o por “izquierda” le están haciendo varios economistas, desde Domingo Cavallo, hasta Sergio Chouza, pasando por Martín Rapetti, entre otros.
Por ejemplo, el economista Luis Secco advirtió que “el problema es que la balanza comercial y la cuenta corriente del balance de pagos, que son los fondos genuinos que vienen del avance entre exportaciones e importaciones, básicamente está casi en cero”.
Otro economista, el profesor de la UCEMA, Mariano Fernández, también sostuvo que en el actual proceso “hay un punto clave que tiene que ver con la estrategia del gobierno de sostener el tipo de cambio oficial y convalidar un retraso cambiario". En ese sentigo, agregó: "Va a terminar, indefectiblemente, en lo que en términos técnicos llamamos una crisis de balance de pagos, que es esencialmente una corrida sobre el tipo de cambio, para ser bien directo”.
“Pueden bicicletear esto a través de distintos instrumentos, por ejemplo, el hecho de bajar la tasa de devaluación del oficial", sostuvo Fernández en declaraciones a Radio Perfil sobre lo que puede pasar en el corto plazo y concluyó: "Pero jugar con la tasa de interés te mantiene el esquema de rentabilidad, que hace que los inversores de corto plazo sigan prefiriendo los pesos a los dólares”.