Menos dólares: ¿Cuánto afectó el temporal en el norte bonaerense a la cosecha de soja?
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que faltaban levantar al menos 250.000 hectáreas. Preocupación.
El violento temporal que la semana pasada castigó al norte de la provincia de Buenos Aires tendrá efectos económicos en la cosecha de soja, más allá de los daños que provocó por la inundación de caminos vecinales, rutas, calles y pueblos enteros.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que las tormentas afectaron a buena parte de los que se denomina la zona núcleo, donde se encuentran las mejores tierras del país y en consecuencia donde los cultivos tienen más rendimiento.
En ese sentido, el informe advierte que el Noreste de la provincia de Buenos Aires fue el más afectado por lluvias de 120 a 380 mm, en pocas horas, registros inusuales para la región y la época del año.
“Estaban faltando por cosechar al menos 250.000 ha con soja en el norte bonaerense. La cosecha venía retrasada por los excesos de agua, sobre todo en el NE. Los modelos de reservas de agua para pradera permanente al miércoles pasado (14/05) reflejaban suelos saturados”, dice el trabajo.
El exceso de agua puede tener dos consecuencias: por un lado que se pierdan directamente los cultivos por el exceso de humedad o que por falta de suelo (terreno fangoso) no puedan ingresar a los lotes las máquinas cosechadoras.
“El NE de Buenos Aires recibió en los últimos 5 días acumulados de 120 a 380 mm. Los acumulados más destacados son: Chacabuco con 372 mm, Rojas 253 mm, Baradero 228 mm, Junín 224 mm, General Pinto 190 mm Lincoln 172 mm y Rosario con 130,8 mm”, resume el informe.
Y el panorama no pinta muy alentador. “Se espera que a partir de mañana cambie la circulación sur hacia el norte y noreste, con lo cual nuevamente ingresaría humedad proveniente del Atlántico. De esta manera se prevén nuevas lluvias para el próximo fin de semana, sobre todo para el día sábado, advierte el consultor Alfredo Elorriaga”, dice el trabajo.
Pese a los efectos evidentes del exceso de lluvias, todavía no hay informes sobre las pérdidas que podrían generar. Se sabe que la soja y sus derivados son el principal producto de exportación de la Argentina. Pero no hay números todavía.
“La duración del agua es crítica para ver el daño en los cultivos que no se cosecharon”, explicó en otro informe la Bolsa de Comercio de Rosario.
Antes del desastre, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimaba una cosecha de soja de 50,0 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Comercio de Rosario proyectaba 48,5 millones de toneladas. Ahora está por verse.