Milei salió a festejar el 2,8% de inflación de abril y volvió a apuntar contra el periodismo
El presidente felicitó al ministro de Economía, Luis Caputo, y volvió a cargar contra periodistas, a quienes llamó "sicarios con micrófono". La repercusión en el oficialismo.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de abril se ubicó en 2,8%, quedando por debajo del 3,7% registrado en abril. Frente a esto, desde el gobierno salieron a festejar los datos y el mismo presidente Javier Milei se expresó desde sus redes sociales, con otro fuerte mensaje contra el periodismo.
“Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%…El dato: 2,8%”, señaló el jefe de Estado desde su cuenta de X y agregó: “A los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles”. En dicha publicación, le agradeció a Luis Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de Economía de la historia”.
En otra publicación, Milei tomó la captura de un titular del diario La Nación, en donde decía: “Tras el fin del cepo, prevén que la inflación de abril y mayo estaría entre 4% y 5%”. Desde su cuenta de X, el presidente solicitó que el medio de comunicación pida disculpas. “Imagino que si pueden mostrar decencia pedirán perdón por esta tapa petardista”, agregó.
La misma imagen del diario fue replicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno.
Por su parte, Caputo destacó que en abril, la variación de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total fue de 1,3% y 0,9% mensual, respectivamente. Además, la variación de precios acumulada en el primer cuatrimestre fue de 11,6%, la menor para el período desde 2020.
La variación interanual del IPC Nacional fue de 47,3% i.a., siendo el duodécimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Por último, remarcó que la inflación interanual fue la menor en 4 años.
Según un comunicado del Ministerio de Economía, la baja en comparación con el mes anterior se explica por la “combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre”, que “profundizarán el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado”.
Uno de los asesores del ministro Caputo, Martín Vauthier, sumó: “Con superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre no hay razones para que haya inflación. A esto se suman la baja de impuestos y la desregulación, que implican una mayor competencia en beneficio de todos los argentinos”.