El exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Occidental, el argentino Claudio Loser, aseguró hoy que el acuerdo que el gobierno firme con el organismo no contendrá “detalles” sobre las medidas específicas a tomar, pero implicará un aumento de la deuda, el levantamiento del cepo cambiario y el aumento del dólar.

En el acuerdo, que será puesto a discusión del Congreso, esas mediadas “no las van a decir (explícitamente) de esa manera, lo que van a decir es que hay que mejorar el sistema cambiario, hacer la economía más competitiva”, explicó Loser en declaraciones a Radio con vos.

En este marco consideró que “decirle a un país ‘tenés que devaluar antes del 15 de junio’ por decir algo...es terrible, no funciona, es un desastre desde un punto de vista de manejo económico”.

El argentino, ex funcionario del FMI, también criticó los dichos del presidente Javier Milei sobre que ésta operación no es un aumento de deuda, porque con los posibles US$ 10.000 millones que le prestará el Fondo, servirán para rescatar la deuda que, por el mismo importe, emitió el Tesoro para hacerse de los dólares del Banco Central, durante el gobierno de Cristina Kirchner. 

“Eso no es cierto. Es un aumento de deuda porque se considera el Banco Central junto con el gobierno” como organismos del mismo Estado.

Loser también advirtió que el FMI “le va a decir (al Gobierno argentino) ‘tenés que aumentar las reservas, no te podés gastar el dinero nuevo en intervenir en el mercado cambiario”.

En las negociaciones que se llevan a adelante “estoy seguro que hay un debate. El FMI dice ‘lo que le debés al Fondo no importa. Vos (el Gobierno argentino) vas a tener que ir aumentando eso o no perdiendo. Si te gastas lo que te doy ahora, en la revisión en los próximos tres meses, vamos a tener problemas”.

En cuanto al tipo de cambio “no tengo los números exactos, pero, eh, estoy seguro que que se muestra atrasado” así lo piensan “la mayoría de los economistas y el personal técnico del Fondo”.