El economista Gabriel Rubinstein afirmó este jueves que incorporar dólares al sistema formal “es positivo siempre”, pero aclaró que “nadie va a ir a comprar al supermercado con dólares porque el gobierno lo diga”.

Según el exvice-ministro de Economía de Sergio Massa, después del levantamiento del cepo cambiario "se incrementaron los depósitos en dólares”, lo que consideró un signo positivo, pero señaló que lo dispuesto por el gobierno “no cambia mucho la situación para la gente”.

Incluso, consideró que las medidas "podrían haberse anunciado sin tanta alharaca y no como la gran reparación histórica" que me parece algo para su público”, dijo Rubinstein en declaraciones a CNN Radio.

“La mayoría de gente que tiene dólares en Argentina no es un delincuente”, afirmó el economista y agregó: "Nadie va a ir a comprar al supermercado en dólares porque el gobierno lo diga”. En ese sentido, advirtió que “los circuitos en negro van a seguir”.

De manera paralela, Rubinstein consideró que “lo importante es estar en regla con las normas internacionales” y recordó que “la vocera del FMI ya advirtió de los riesgos de los anuncios”, ya que “algunas regulaciones rozan la corrupción”.

“Sobre los anuncios relacionados con los activos no declarados, lo único que puedo decir por ahora es que seguimos de cerca la evolución del asunto”, señaló Julie Kozack este jueves, reconociendo que el staff técnico todavía analiza los riesgos de que la medida sea utilizada por el narcotráfico o redes internacionales para lavar activos ilegales.

En otro orden de cosas, Rubinstein afirmó que “la inflación está bajando, pero sigue siendo altísima” y esa situación hará “que los dólares sigan ´encanutados’ ”