Más allá de que la inflación de enero fue del 2,2%, la más baja en los últimos cuatro años, los precios de los servicios no permiten un descenso más pronunciado en el índice de precios. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio cuenta que durante enero los bienes subieron 1,5%, pero los servicios el 3,8%.

Si se toma la inflación de los últimos 12 meses, la diferencia es más pronunciada, ya que los servicios aumentaron 152,4% contra un alza del 64,5% en los bienes. 

Solo durante enero, los gastos de la medicina prepaga aumentaron 2,9%, por encima del promedio, lo mismo para “cuidado personal” con el 2,6%, los “servicios recreativos u culturales”; el 3,3; restaurantes 3,4%, y la telefonía e internet 2,3%.

El economista Julián Cuenca explicó que esta suba “obedece a una serie de factores, algunos de ellos estacionales, como el caso de los restaurantes u hoteles, pero otros que vienen desde que se desregularon, como la telefonía y la internet, o el caso de la medicina prepaga”.

“En algunos casos, como el de la electricidad, primero se anunció una suba de tarifas que iba del 2 al 12%, y tuvieron que dar “marcha atrás” porque si no, eso le ponía un freno a la baja de precios”, dijo Cuenca en declaraciones a Data Clave.

En cuanto a los combustibles, el Poder Ejecutivo decidió diferir nuevamente la actualización por inflación prevista en el impuesto a los combustibles (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) algo que sucede desde mayo del año pasado. 

Está pendiente la aplicación de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC correspondiente al último trimestre de 2023 además del primer, segundo y tercer trimestre del 2024.

La consultora Economía y Energía resaltó que el Tesoro pierde unos US$ 200 millones al mes por no actualizar el impuesto. El proyecto de Presupuesto 2025 que diseñó el Gobierno -que finalmente no fue tratado en el Congreso- preveía que el ajuste iba a compensar parcialmente la eliminación del Impuesto PAIS.

Además, para febrero, las facturas de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) aumentarán 1%, según informó la Secretaría de Obras Públicas.

Es el segundo mes consecutivo en que el Gobierno pone un tope en los incremento. La tarifa promedio quedará en $22.514 para quienes tienen servicio de agua y cloacas, mientras que será de $7.798 para los que solo cuentan con agua corriente.