El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) informó este lunes que una familia integrada por cuatro integrantes, propietaria de una vivienda, requirió en marzo al menos $1.147.602 para no caer en la línea de pobreza. De esta forma, el índice creció 5,4% con respecto a la medición de febrero, tras una suba en la inflación.

El informe destaca que, para el mismo grupo familiar, se requirió $621.772 para no caer en la indigencia, marcando un importante aumento con respecto a los $581.583 que se precisaron en marzo para ubicarse por encima de ese segmento. 

X de Instituto de Estadística y Censos IDECBA

Según el relevamiento del IDECBA, una familia tipo necesitó en marzo ganar al menos $1.804.267,00 por mes para ser considerada de clase media en la Ciudad de Buenos Aires. Este valor se calcula a partir del costo de la Canasta Total que fue de $1.443.414, multiplicado por un coeficiente de 1,25 a 4 veces. 

Por su parte, para ser considerado parte del sector medio frágil o "clase media baja" se necesitó de un ingreso mínimo de $ 1.443.413,60 mensuales; mientras que los sectores “acomodados” necesitaron ingresos por al menos $5.773.654,40 en el último mes.

El informe del IDECBA se dio a conocer tras los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, que aumentó un 3,7% en marzo en comparación con el 2,4% en febrero y el 2,2% de enero. El alza estuvo impulsado por los rubros Educación y Alimentos y bebidas no alcohólicas, que se incrementaron en un 21,6% y 5,9%, respectivamente.

En tanto, Prendas de vestir y calzado tuvo un aumento de 4,6% y le siguieron Restaurantes y Hoteles (3,9%), Bienes y servicios varios (3,2%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,9%), y Comunicación (2,5%).