Tregua en la guerra de aranceles: China y Estados Unidos anuncian una reducción durante 90 días
Después de días de negociaciones, el nuevo acuerdo comienza a regir desde el 14 de mayo. Los dos países reconocieron "la importancia de su relación económica y comercial bilateral para la economía global".
Los gobiernos de China y Estados Unidos anunciaron este lunes una serie de medidas de modificación arancelaria destinadas a aliviar las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, lo que generó alzas en la mayoría de las bolsas de todo el mundo.
El Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró que ambos países reducirán sus aranceles recíprocos en un 115% durante 90 días, tras las conversaciones que los dos países han mantenido en Suiza para reducir la turbulencia comercial que generó el alza de los aranceles iniciado por el presidente Donald Trump.
El presidente Trump había impuesto un arancel del 145% a las importaciones chinas, mientras que Beijing respondió con un gravamen del 125% sobre algunos productos estadounidenses. Esas medidas quedan ahora en suspenso.
Los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas se reducirán ahora al 30% durante 90 días, mientras que los aranceles chinos a las importaciones estadounidenses se reducirán al 10% durante el mismo periodo de tiempo. La pausa comenzará el 14 de mayo.
"El consenso de ambas delegaciones este fin de semana es que ninguna de las partes quiere un desacoplamiento", dijo Bessent al anunciar el acuerdo con China tras las conversaciones de dos días entre las delegaciones.
"Lo que había ocurrido con estos aranceles tan elevados era el equivalente a un embargo, y ninguna de las partes quiere eso. Queremos comercio, queremos un comercio más equilibrado, y creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo", agregó el funcionario estadounidense.
El ministerio de Comercio chino declaró que el acuerdo alcanzado con EE.UU. era un paso importante para "resolver las diferencias" y "sentar las bases para salvar las diferencias y profundizar en la cooperación". Ambas partes establecerán un mecanismo para continuar las discusiones sobre las relaciones económicas y comerciales.
Estas discusiones podrán llevarse a cabo alternativamente en China y Estados Unidos, o en un tercer país previo acuerdo de las partes, según la declaración que se dio a conocer este lunes. Las discusiones estarán encabezadas por Bessent y por el viceprimer ministro de China, He Lifeng.
Los dos países reconocen la "importancia de su relación económica y comercial bilateral para ambos países y para la economía global". El comunicado dice que tanto EE.UU. como China creen que "las conversaciones en curso tienen el potencial de abordar las preocupaciones de cada parte en su relación económica y comercial", y añade que las negociaciones avanzarán en el "espíritu de apertura mutua, comunicación continua, cooperación y respeto mutuo".
Según consigna la BBC, la noticia del acuerdo impulsó los mercados bursátiles, y el índice Hang Seng de Hong Kong terminó la jornada con una subida del 3%.
El índice Shanghai Composite de China había cerrado antes de que se conocieran los detalles del acuerdo y terminó con una subida del 0,8%.
Las bolsas europeas subieron en las primeras operaciones y los primeros indicios apuntaban a que las principales bolsas estadounidenses abren con una subida del 2-3%. Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Nueva York también se movían hacia el alza.